FIFA probará VAR simplificado con tarjeta verde en Mundial Sub 20

El Football Video Support (FVS), sistema de videoarbitraje con menos operarios y límites para pedidos de revisión, debutará en el Mundial Sub 20 Chile 2025. Los DT tendrán dos tarjetas verdes para revisar goles, penales, rojas o confusiones de identidad.

Este sistema es visto por la FIFA como una evolución necesaria para modernizar el fútbol. Foto: EFE.

Nuevo sistema FVS: qué es y para qué sirve

La FIFA implementará a partir del 27 de septiembre en el Mundial Sub 20 de Chile una versión simplificada del VAR llamada Football Video Support (FVS). Esta innovación busca agilizar el juego y reducir costos para hacer la tecnología más accesible a federaciones con menos recursos.

A diferencia del VAR tradicional, el FVS requerirá menos personal en el campo y permitirá que sean los entrenadores quienes soliciten revisiones concretas de jugadas a través de una “tarjeta verde”. Cada equipo contará con un máximo de dos solicitudes por partido, que solo podrán usarse en situaciones clave como goles, penales, tarjetas rojas directas o confusión de identidad.

Contexto y pruebas previas

Este método ya fue testeado con resultados positivos en la Copa Juvenil Blue Stars y el Mundial Femenino Sub 20 de Colombia durante 2024. Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, destacó que las pruebas realizadas fueron “todo un éxito” y que la herramienta representa una solución práctica para países donde el VAR es inaccesible.

Impacto esperado y debates abiertos

El FVS apunta a un arbitraje más ágil y económico, pero expertos plantean interrogantes sobre la limitación de dos revisiones por equipo durante el partido y posibles controversias en jugadas no cubiertas por esas peticiones.

Asimismo, el nuevo sistema modifica la dinámica entre árbitros y entrenadores, que ahora tienen un rol activo en la solicitud de revisiones. Este cambio tecnológico y operativo será evaluado en un torneo que se disputará en cuatro ciudades chilenas y contará con 24 selecciones divididas en seis grupos.

El Mundial Sub 20 Chile 2025 será la prueba de fuego para esta herramienta, cuya adopción futura dependerá de su efectividad y aceptación. La FIFA apuesta a un modelo más simple y universal, pero el mundo del fútbol seguirá atento a los resultados y debates que se generen a partir de esta innovación arbitral.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.