El “Retrato de una dama”, encontrado en una propiedad ligada a la familia de un jerarca nazi, fue inicialmente atribuido a Giuseppe Ghislandi, pero expertos italianos confirmaron que pertenece a Giacomo Ceruti, conocido como “Il Pitocchetto”.
El “Retrato de una dama”, encontrado en una propiedad ligada a la familia de un jerarca nazi, fue inicialmente atribuido a Giuseppe Ghislandi, pero expertos italianos confirmaron que pertenece a Giacomo Ceruti, conocido como “Il Pitocchetto”.
Un nuevo capítulo sorprendente se sumó al caso del cuadro robado por los nazis que fue recuperado en una vivienda de Mar del Plata. La emblemática obra, llamada “Retrato de una dama” y vinculada a un alto funcionario de la Alemania nazi que se radicó en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, no es del pintor italiano Giuseppe Ghislandi, como se creyó inicialmente, sino de otro artista.
Las autoridades judiciales y expertos culturales italianos de la Accademia Carrara, el museo más relevante de Bérgamo, confirmaron tras análisis que la pintura fue realizada por Giacomo Ceruti, también conocido como “Il Pitocchetto”, un reconocido artista milanés del siglo XVIII.
Este inesperado hallazgo surgió luego de comparar el cuadro con documentación y fotografías históricas, desmontando la atribución original que había basado parte de la investigación y la reclamación internacional sobre la pieza. La obra fue sustraída durante la Segunda Guerra Mundial al galerista holandés Jacques Goudstikker, víctima de un saqueo sistemático perpetrado por oficiales nazis.
El cuadro había permanecido oculto durante más de ochenta años en una residencia de Mar del Plata, propiedad de Patricia Kadgien, hija de Friedrich Gustav Kadgien, un miembro del régimen nazi vinculado con el robo de arte. El matrimonio, integrado por Patricia y su esposo Juan Carlos Cortegoso, fue imputado por encubrimiento agravado en contexto de genocidio.
Tras procedimientos judiciales y un operativo de traslado bajo estrictas medidas de conservación y seguridad, el cuadro está bajo custodia de la Corte Suprema de Justicia en Buenos Aires, donde se preservará hasta que se decida su futuro legal y patrimonial.
El fallo sobre la autoría de la obra genera preguntas pendientes, incluso sobre la identidad real de la mujer representada en el retrato, cuya relación con antiguas familias nobles italianas también fue puesta en duda.
Este caso, que combina historia, arte y memoria, refleja la complejidad de los procesos de restitución de patrimonio robado durante conflictos bélicos y el papel fundamental de la cooperación internacional y el rigor científico para esclarecer la verdad.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.