Insólito giro en el caso del cuadro robado por nazis hallado en Mar del Plata: es obra de otro artista

El “Retrato de una dama”, encontrado en una propiedad ligada a la familia de un jerarca nazi, fue inicialmente atribuido a Giuseppe Ghislandi, pero expertos italianos confirmaron que pertenece a Giacomo Ceruti, conocido como “Il Pitocchetto”.

Cuadro robado durante la guerra mundial
Cuadro robado durante la guerra mundial

Un nuevo capítulo sorprendente se sumó al caso del cuadro robado por los nazis que fue recuperado en una vivienda de Mar del Plata. La emblemática obra, llamada “Retrato de una dama” y vinculada a un alto funcionario de la Alemania nazi que se radicó en Argentina tras la Segunda Guerra Mundial, no es del pintor italiano Giuseppe Ghislandi, como se creyó inicialmente, sino de otro artista.

Las autoridades judiciales y expertos culturales italianos de la Accademia Carrara, el museo más relevante de Bérgamo, confirmaron tras análisis que la pintura fue realizada por Giacomo Ceruti, también conocido como “Il Pitocchetto”, un reconocido artista milanés del siglo XVIII.

Este inesperado hallazgo surgió luego de comparar el cuadro con documentación y fotografías históricas, desmontando la atribución original que había basado parte de la investigación y la reclamación internacional sobre la pieza. La obra fue sustraída durante la Segunda Guerra Mundial al galerista holandés Jacques Goudstikker, víctima de un saqueo sistemático perpetrado por oficiales nazis.

El cuadro había permanecido oculto durante más de ochenta años en una residencia de Mar del Plata, propiedad de Patricia Kadgien, hija de Friedrich Gustav Kadgien, un miembro del régimen nazi vinculado con el robo de arte. El matrimonio, integrado por Patricia y su esposo Juan Carlos Cortegoso, fue imputado por encubrimiento agravado en contexto de genocidio.

Tras procedimientos judiciales y un operativo de traslado bajo estrictas medidas de conservación y seguridad, el cuadro está bajo custodia de la Corte Suprema de Justicia en Buenos Aires, donde se preservará hasta que se decida su futuro legal y patrimonial.

El fallo sobre la autoría de la obra genera preguntas pendientes, incluso sobre la identidad real de la mujer representada en el retrato, cuya relación con antiguas familias nobles italianas también fue puesta en duda.

Este caso, que combina historia, arte y memoria, refleja la complejidad de los procesos de restitución de patrimonio robado durante conflictos bélicos y el papel fundamental de la cooperación internacional y el rigor científico para esclarecer la verdad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Crisis Intestina de Milei bajo la Sombra de Trump

El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.