José Alperovich seguirá detenido por condena de abuso sexual

La Corte Suprema rechazó el pedido de excarcelación de José Alperovich, condenado a 16 años por abuso sexual agravado. El exgobernador tucumano seguirá cumpliendo prisión domiciliaria en un departamento de Buenos Aires. La decisión fue unánime y confirmó la firmeza de la condena.

Corte Suprema negó excarcelación a José Alperovich: continuará en prisión domiciliaria. Foto: Nicolás González.

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº29, a cargo del juez Juan María Ramos Padilla, dictó la condena en junio de 2024 tras comprobar seis hechos de abuso sexual agravado con acceso carnal y tres de abuso simple, cometidos entre 2017 y 2018. La defensa de Alperovich intentó varias instancias para obtener la excarcelación, argumentando condiciones de salud que justificaran su liberación, pero todos fueron rechazados.

El recurso presentado ante la Corte Suprema fue declarado inadmisible por unanimidad por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. En los fundamentos del fallo, se destacó el riesgo de fuga del condenado, dada su capacidad económica y red de influencias, así como el intento de obstrucción del proceso mediante testimonios a favor.

La Fiscalía y el juez Ramos Padilla reafirmaron que la prisión preventiva resulta proporcional y razonable para garantizar el desarrollo de la causa y evitar que Alperovich eluda la acción judicial. La condena además incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Actualmente, Alperovich cumple la pena en su domicilio bajo supervisión con tobillera electrónica, luego de haber estado un año en prisión común en la cárcel federal de Ezeiza. La decisión de la Corte Suprema marca un hito en el proceso judicial que sigue despertando gran atención pública por la gravedad de los hechos y la figura del exfuncionario.

Este caso pone en evidencia los desafíos que enfrenta la justicia argentina en la lucha contra la violencia de género y el abuso de poder, con llamadas reiteradas a fortalecer las políticas públicas de protección a las víctimas y garantizar que las sentencias se cumplan en forma efectiva.

La defensa del exfuncionario, por su parte, no tiene más vías de apelación en el ámbito judicial argentino, ya que el fallo de la Corte Suprema es inapelable. Si bien la condena inicial ya lo había privado de su libertad, el fallo de hoy reafirma la posición de la Justicia y pone fin a las apelaciones del exgobernador, confirmando su permanencia en prisión domiciliaria.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.