milei se reunirá con trump al mediodía

Javier Milei llegó a Nueva York para reunirse con Donald Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El encuentro es crucial para conseguir un posible salvataje financiero de EE.UU. en un momento de alta turbulencia económica en Argentina.

ARG-01 Foto Web

En uno de los viajes internacionales más importantes de su gestión, el presidente Javier Milei ha llegado a Nueva York con una misión clara: conseguir un salvataje financiero de Estados Unidos. La llegada del mandatario se produce en medio de un respaldo explícito de la Casa Blanca, que ha avivado las expectativas de un posible préstamo de emergencia que podría aliviar la turbulencia económica y política en Argentina. La agenda del presidente, que se enmarca en la Asamblea General de las Naciones Unidas, tendrá su punto más importante en la reunión que sostendrá al mediodía con su homólogo, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El apoyo de Bessent, un hombre clave de la administración republicana, ha generado un profundo optimismo en el gobierno argentino. Días atrás, el secretario del Tesoro afirmó que “Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina”, una declaración que tuvo un impacto positivo en los mercados. Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, le agradecieron públicamente por el apoyo. Bessent, de hecho, aseguró que cualquier medida de ayuda sería “grande y contundente”, y que Washington no impondría ninguna nueva condición o exigencia.

Un encuentro en un momento crítico

La reunión entre Milei y Trump será un encuentro “Presidente más tres”, en el que ambos mandatarios estarán acompañados por tres funcionarios clave. Por el lado argentino, la comitiva estará integrada por Milei, Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein. Trump estará acompañado por Bessent, el secretario de Estado, Marco Rubio, y otro funcionario.

El encuentro, que se produce en un momento de crisis económica en Argentina, con el riesgo país disparado y el Banco Central vendiendo divisas, tiene un objetivo claro: despejar las dudas sobre la capacidad de pago del país. La ayuda de Estados Unidos podría llegar en forma de swaps, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental, lo que fortalecería las reservas y evitaría un salto abrupto del tipo de cambio. El apoyo de la administración Trump es un pilar fundamental para Milei, que lo considera su principal aliado estratégico en la región. La buena sintonía entre ambos líderes es, en este sentido, un factor clave para el éxito de las negociaciones.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, Donald Trump y Javier Milei
Milei y Trump Foto NA

Un viaje con una agenda paralela

La agenda de Milei en Nueva York incluye la participación en la presentación de Trump en la ONU, y la posibilidad de una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, que celebró públicamente el respaldo de Estados Unidos a la Argentina. Georgieva, de hecho, afirmó que el apoyo de Washington subraya el “papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento”.

El viaje del presidente a Nueva York, en definitiva, es una prueba de fuego para la diplomacia libertaria. Milei, que ha apostado por un modelo de relaciones personales, busca ahora traducir esa buena sintonía con Trump en un salvataje financiero. El éxito de su misión no solo dependerá de los resultados de las reuniones, sino también de si el presidente logra convencer a los inversores de que su gobierno es una apuesta segura en un contexto de alta incertidumbre. El resultado del viaje, en definitiva, marcará el rumbo de la economía y la política argentinas en los próximos meses.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Día de la Madre: las ventas minoristas cayeron 3,5%

Según CAME es la cuarta retracción interanual consecutiva para esta fecha. La gente priorizó productos de menor valor y solo creció el rubro tecnología, mientras que Cosmética y Perfumería se hundieron.

El Papa león XIV canonizó a dos santos venezolanos

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el “médico de los pobres” y la “carismática fundadora”, fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles en Roma.