El dólar oficial cotiza en torno a $1.375 y los bonos registran ganancias significativas, lo que reduce el Riesgo País a la zona de 1.000 puntos. Sin embargo, las acciones del MERVAL muestran una baja del 2,5% en las primeras operaciones.
El dólar oficial cotiza en torno a $1.375 y los bonos registran ganancias significativas, lo que reduce el Riesgo País a la zona de 1.000 puntos. Sin embargo, las acciones del MERVAL muestran una baja del 2,5% en las primeras operaciones.

Hoy se registró en los mercados argentinos una jornada financiera con resultados mixtos pero favorable en líneas generales para la deuda pública y el tipo de cambio oficial. El dólar en el Banco Nación se ubicó en $1.325 para la compra y $1.375 para la venta, mientras el dólar mayorista operó en rangos similares, mostrando una leve caída respecto a sesiones previas.
Por otro lado, los bonos de la deuda pública experimentaron subas marcadas, con incrementos promedio superiores al 3%, lo que permitió que el Riesgo País, indicador elaborado por JP Morgan, retroceda hacia la zona de 1.000 puntos, específicamente alrededor de los 1.015 puntos.
En contraste, las acciones del índice MERVAL cayeron un 2,5% en las primeras operaciones bursátiles, en un escenario donde los ADRs de empresas argentinas en Wall Street han mostrado un desempeño mixto durante la jornada.
En el mercado informal, el dólar “blue” se ofreció en un rango cercano a los $1.400 para la compra y $1.430 para la venta, manteniendo una brecha significativa con la cotización oficial. Asimismo, el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL), alternativas bursátiles para acceder a divisas, operaron en torno a los $1.367 y $1.373 respectivamente, con tendencia a la baja.
Este comportamiento se inscribe en una coyuntura aún marcada por la incertidumbre cambiaria y financiera, aunque la reducción del Riesgo País y las ganancias en bonos sugieren una mejor predisposición de los inversores internacionales hacia la deuda argentina.
El tipo de cambio y el desempeño de los activos financieros continuarán siendo indicadores clave para seguir la evolución económica y política del país, especialmente en una etapa previa a elecciones y en medio de negociaciones con organismos internacionales.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.
Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.
El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.
La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.
Un estudio español identificó dos ácidos grasos que predicen la diabetes tipo 2 años antes del diagnóstico y abren camino a una prevención más personalizada.
La Policía de la Ciudad encontró a Lourdes Fernández en el departamento de su pareja en Palermo y detuvo a Leandro Esteban García Gómez tras orden judicial por denuncias de violencia de género.
Nicolás Varrone fue confirmado como piloto titular de Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de Fórmula 2, la categoría que impulsa a los pilotos hacia la Fórmula 1. El corredor bonaerense, de 24 años, sumará experiencia en la antesala de la máxima división del automovilismo mundial.
La vuelta se jugará en el estadio Néstor Díaz Pérez el próximo jueves 30 de octubre.