El presidente colombiano instó a iniciar acciones legales contra Donald Trump por ataques en el Caribe y propuso una fuerza internacional para detener el genocidio en Palestina. Reclama también el reconocimiento del Estado palestino.
El presidente colombiano instó a iniciar acciones legales contra Donald Trump por ataques en el Caribe y propuso una fuerza internacional para detener el genocidio en Palestina. Reclama también el reconocimiento del Estado palestino.
En su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, vinculó al presidente estadounidense Donald Trump con la responsabilidad en actos que calificó de genocidio en la Franja de Gaza. Además, solicitó que se abra un proceso penal contra Trump por ataques cometidos en el Caribe.
Petro expresó que la situación en Palestina requiere la conformación de una fuerza especial internacional que intervenga para frenar la violencia y evitar más muertes en Gaza. En ese sentido, defendió un compromiso global para proteger los derechos humanos y llamó a reconocer de manera formal el Estado palestino.
En su discurso, enfatizó que la comunidad internacional debe actuar con urgencia ante la crisis humanitaria en la región y asumir responsabilidades políticas para prevenir nuevas tragedias. El mandatario colombiano consideró que no solo son relevantes los hechos actuales, sino también las políticas previas que han contribuido a la escalada del conflicto.
La propuesta de Petro encaja en un sector crítico de la escena internacional que exige mayores mecanismos de justicia y acción ante crímenes de guerra y violaciones sistemáticas. Sin embargo, sus declaraciones enfrentan posiciones contrarias que cuestionan la atribución directa de responsabilidades penales a figuras políticas como Trump, así como las causas multifacéticas del conflicto en Medio Oriente.
Este llamado se suma a otras voces que piden ampliar el reconocimiento diplomático de Palestina, buscando un consenso internacional que facilite el avance hacia una solución política y humanitaria. A pesar de la controversia, la intervención de Petro resalta la importancia de la Asamblea General como foro para discutir temas complejos y de alta sensibilidad internacional.
Si bien el llamado de Petro abre un debate intenso sobre la justicia y la paz en zonas en conflicto, la comunidad global enfrentará desafíos para consensuar acciones concretas que respeten la soberanía y la diplomacia multilaterales. La tensión entre responsabilidades políticas y soluciones prácticas permanece sin resolverse plenamente.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.