Putin intensifica preparativos militares y de guerra híbrida ante posible conflicto con la OTAN

Tras más de tres años de la invasión a Ucrania, Rusia acumula fuerzas, arma su industria bélica y lleva a cabo una guerra híbrida que incrementa las tensiones con la OTAN, generando advertencias sobre un riesgo creciente de conflicto global.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa

El presidente ruso Vladimir Putin continúa consolidando posiciones en el este europeo mientras multiplica esfuerzos para prepararse ante un eventual enfrentamiento directo con la OTAN. Según informes de inteligencia occidental y expertos en defensa, esta estrategia incluye un reclutamiento masivo, el auge en la producción de armamentos y una escalada de tácticas híbridas que buscan socavar la cohesión aliada desde el interior.

Entre enero y septiembre de 2025, el Ministerio de Defensa ruso firmó cerca de 292.000 contratos de reclutamiento, configurando una reserva estratégica que podría emplearse para operaciones en territorios occidentales, como un posible avance hacia los Bálticos. Además, Rusia habría producido millones de proyectiles de artillería y reforzado la fabricación de drones suicidas, perfeccionando tácticas de saturación y ataque que podrían usarse en un conflicto mayor.

Este rearme coincide con un aumento significativo de sabotajes, ciberataques y desinformación en Europa, con incidentes que van desde incendios en almacenes en Londres hasta violaciones al espacio aéreo en los Estados bálticos. Las autoridades europeas y de la OTAN han denunciado estas acciones como campañas deliberadas de guerra híbrida destinadas a desgastar a la alianza.

Expertos y líderes europeos como el general Carsten Breuer y la alta representante de la UE, Kaja Kallas, alertan sobre la amenaza más seria en décadas. Los ejercicios militares rusos recientes simulan escenarios de guerra con la OTAN, reforzando la percepción de que el Kremlin está dispuesto a intensificar sus acciones si considera que sus intereses están en juego.

La tensión se agrava con advertencias de Ucrania y países de la OTAN sobre un posible ataque directo ruso a miembros de la alianza en un horizonte cercano, además de la carrera armamentística que incluye la posible extensión por un año del tratado New START, aunque con desconfianzas y amenazas mutuas.

Aunque la OTAN ha mostrado una unidad sin precedentes en defensa y aumentos presupuestarios para preparación militar, persisten desafíos en la producción y coordinación, dejando un terreno difícil para evitar una escalada.

Si bien no se habla aún de un conflicto abierto a gran escala, el análisis estratégico más reciente muestra que el peligro se cierne y que la resolución política es fundamental para evitar que la guerra en Ucrania se transforme en un conflicto global.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Día de la Madre: las ventas minoristas cayeron 3,5%

Según CAME es la cuarta retracción interanual consecutiva para esta fecha. La gente priorizó productos de menor valor y solo creció el rubro tecnología, mientras que Cosmética y Perfumería se hundieron.

El Papa león XIV canonizó a dos santos venezolanos

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el “médico de los pobres” y la “carismática fundadora”, fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles en Roma.