El presidente de la Asamblea de San Lorenzo, Daniel Matos, se tomó licencia y Ulises Morales, el vicepresidente, quedó al comando de la institución deportiva.
El presidente de la Asamblea de San Lorenzo, Daniel Matos, se tomó licencia y Ulises Morales, el vicepresidente, quedó al comando de la institución deportiva.
Desde este martes, Morales vinculado directamente con el ex presidente Marcelo Moretti–el responsable de la acefalía– obtuvo la habilitación para comandar el club y tendrá la oportunidad de realizar cualquier tipo de operación en el “Azulgrana”, sin ningún tipo de restricción.
Este cambio de mando se da en un contexto alarmante. El club, en pleno estado de crisis, lucha por encontrar una salida en medio de la búsqueda de un gobierno de transición que, hasta ahora, no ha dado señales claras. La caída estrepitosa de Moretti, acusado de recibir una coima de 25 mil dólares, dejó al “Ciclón” en una situación aún más precaria. La sombra del ex presidente persiste, ahora a través de un hombre de su total confianza, quien toma las riendas en un momento crítico para la entidad.
Es un escenario que deja en evidencia la falta de respuestas de los dirigentes y la angustia de los hinchas, quienes se sienten atrapados en un ciclo interminable de promesas incumplidas y operaciones opacas. La elección de Morales como líder del club es un claro mensaje de continuidad en el desorden, una extensión del mismo sistema que fracasó rotundamente con la gestión de Moretti, y de la que el presidente de la Asamblea no ha sido ajeno.
El tiempo corre y San Lorenzo sigue enfrentando una deuda importante con su plantel profesional, mientras la Asamblea, lejos de ofrecer soluciones coherentes, parece mantenerse al margen de una situación que exige acción urgente. La sombra de Moretti sigue presente, y más allá de la formalidad de la acefalía, todos los caminos parecen seguir conduciendo al mismo lugar: un club sin rumbo y gobernado por figuras que han demostrado estar más cerca de los intereses personales que del bien común.
Los hinchas del “Ciclón” no pueden relajarse ni confiar en un futuro inmediato. El club está a la deriva y, mientras los dirigentes siguen operando a espaldas de la masa societaria, la única certeza es que el futuro del club está en manos de quienes han sido parte del problema, no de la solución. La batalla por San Lorenzo continúa, pero la guerra política dentro del club sigue siendo la mayor amenaza para su estabilidad.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.