Escenario general de la actividad económica en julio
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la actividad económica argentina mostró en julio de 2025 una caída del 0,1% en la medición desestacionalizada respecto a junio, acumulando así tres meses consecutivos en retroceso. Esta dinámica mes a mes marca una pausa en el impulso observado durante los primeros meses del año, cuando el nivel general de actividad crecía con mayor fuerza.
En contraste, comparado con julio de 2024, el EMAE creció 2,9%, cifra que, si bien es positiva, está dominada por una baja base de comparación del año anterior, lo cual limita su significado como indicador de recuperación sólida o sostenida. En el acumulado de los primeros siete meses, la actividad económica subió 5,6% frente a igual período del año pasado, según el organismo.
Comportamiento sectorial: motores y frenos
De los 15 sectores que releva el EMAE, once mostraron crecimiento interanual en julio. Destacó la intermediación financiera con un aumento del 23,2%, siendo la actividad de mayor incidencia positiva sobre el índice general, aportando 1,37 puntos porcentuales al crecimiento total.
La explotación de minas y canteras exhibió también una suba significativa del 13,4%, con una contribución de 0,47 puntos porcentuales a la suba anual. Otros sectores con resultados favorables fueron la construcción (+3%), el comercio mayorista y minorista (+2,1%), y hoteles y restaurantes (+2,1%).
Por el contrario, sectores como la pesca mostraron un derrumbe del 85,7%, mientras que la industria manufacturera se contrajo un 1,8%, con un impacto negativo relevante en el índice general. Además, electricidad, gas y agua retrocedieron 2,0% y la administración pública cayó 0,6%.