Actividad económica de Argentina cayó tres meses seguidos

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC registró en julio una caída mensual de 0,1%, sumando tres retrocesos consecutivos. Aunque mostró un crecimiento interanual del 2,9%, el resultado refleja un estancamiento en la recuperación económica.

La actividad económica de la Argentina experimentó en julio un retroceso del 0,1% . Foto: NA.

Escenario general de la actividad económica en julio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la actividad económica argentina mostró en julio de 2025 una caída del 0,1% en la medición desestacionalizada respecto a junio, acumulando así tres meses consecutivos en retroceso. Esta dinámica mes a mes marca una pausa en el impulso observado durante los primeros meses del año, cuando el nivel general de actividad crecía con mayor fuerza.

En contraste, comparado con julio de 2024, el EMAE creció 2,9%, cifra que, si bien es positiva, está dominada por una baja base de comparación del año anterior, lo cual limita su significado como indicador de recuperación sólida o sostenida. En el acumulado de los primeros siete meses, la actividad económica subió 5,6% frente a igual período del año pasado, según el organismo.

Comportamiento sectorial: motores y frenos

De los 15 sectores que releva el EMAE, once mostraron crecimiento interanual en julio. Destacó la intermediación financiera con un aumento del 23,2%, siendo la actividad de mayor incidencia positiva sobre el índice general, aportando 1,37 puntos porcentuales al crecimiento total.

La explotación de minas y canteras exhibió también una suba significativa del 13,4%, con una contribución de 0,47 puntos porcentuales a la suba anual. Otros sectores con resultados favorables fueron la construcción (+3%), el comercio mayorista y minorista (+2,1%), y hoteles y restaurantes (+2,1%).

Por el contrario, sectores como la pesca mostraron un derrumbe del 85,7%, mientras que la industria manufacturera se contrajo un 1,8%, con un impacto negativo relevante en el índice general. Además, electricidad, gas y agua retrocedieron 2,0% y la administración pública cayó 0,6%.

El informe oficial refleja que la economía enfrenta una paradoja: la suba interanual está condicionada por una base de comparación baja y no garantiza una recuperación clara, mientras que la serie desestacionalizada mensual evidencia una contracción que marca dudas sobre la evolución a corto plazo.

Analistas económicos atribuyen esta desaceleración a la fuerte suba de las tasas de interés y a un consumo interno retraído, factores que limitan la demanda y la inversión. Además, la caída prolongada pone en tensión las expectativas para el segundo semestre.

Si bien los datos del INDEC ofrecen una fotografía precisa de la economía en julio, queda la pregunta sobre si el país podrá revertir esta tendencia de estancamiento en los próximos meses. La evolución dependerá no solo de variables internas como la política monetaria y la demanda doméstica, sino también del entorno internacional y de las medidas de estímulo que pueda adoptar el gobierno. 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.

Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.