El monitor de opinión pública evidencia un escenario polarizado con imágenes negativas mayoritarias para la mayoría de dirigentes, incluido el presidente Milei, mientras solo Jorge Taiana marca un diferencial favorable.
El monitor de opinión pública evidencia un escenario polarizado con imágenes negativas mayoritarias para la mayoría de dirigentes, incluido el presidente Milei, mientras solo Jorge Taiana marca un diferencial favorable.
Los políticos argentinos enfrentan un momento complejo en su relación con el electorado: según una encuesta nacional realizada por Zentrix Consultora, en la mayoría de los casos sus imágenes negativas son superiores a las positivas, revelando un clima de desconfianza generalizada y polarización acentuada.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof lidera el ranking de imagen positiva con un 42,6%, aunque simultáneamente acumula un 50,7% de imagen negativa, perfilando un escenario de opiniones divididas y fuertes adhesiones sectoriales. A continuación, se encuentra Jorge Taiana, ex canciller y candidato a diputado por Fuerza Patria, quien es el único político dentro de los principales con balance netamente favorable: 38,9% positivo frente a un 34,4% desfavorable.
El tercer lugar lo ocupa Juan Grabois con 38% de imagen positiva y 51,8% negativa, seguido por el presidente Javier Milei, quien presenta 33,8% de imagen favorable, pero un 59,1% de rechazo entre los encuestados. La figura presidencial conserva el respaldo firme de su núcleo duro electoral, aunque registra un amplio rechazo en el resto de la población, evidenciando un electorado fragmentado.
Otras figuras como José Luis Espert y Victoria Villarruel reflejan esta misma tendencia con niveles elevados de desaprobación y apoyos limitados. La encuesta también destaca la elevada polarización política, con una fuerte identificación partidaria que condiciona las percepciones hacia estos líderes.
Entre los gobernadores aliados al espacio Provincias Unidas, prevalecen altos niveles de desconocimiento, lo que limita su imagen pública fuera de sus jurisdicciones. Así, la valoración de Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba) refleja un alto porcentaje de personas que no los conocen a nivel nacional.
Este escenario de imágenes políticas negativas mayoritarias demuestra la necesidad de que los actores del sistema político argentino revisen sus estrategias de comunicación y gestión para recuperar la confianza y consolidar apoyos más amplios de cara a los próximos desafíos electorales y de gobernabilidad.
Después de meses de rumores, el productor y la periodista deportiva fueron vistos comiendo juntos en un tradicional restaurante porteño, confirmando su vínculo que llevan manteniendo en bajo perfil.
Tras meses de negociaciones, Paramount Global vendió Telefe al empresario rosarino y su grupo, marcando el regreso de capitales nacionales al canal líder de la televisión argentina después de casi 30 años.
Con la vista puesta en el domingo 26 de octubre, el peronismo apuesta a frenar el avance de Javier Milei y plantea una disputa de modelos políticos enfrentados, mientras busca mantener y ampliar sus victorias provinciales.
La tormenta, que incluyó lluvias intensas y vientos fuertes, causó voladuras de techos, daños en un hospital y suspensión de clases en Benito Juárez, una de las zonas más afectadas.
Un gesto del diputado Louis Boyard, quien se quitó un reloj antes de una entrevista, desató un intercambio tenso de críticas con el presidente argentino, que lo acusó de hipocresía, mientras Boyard le respondió con dureza acusándolo de vender el país a Estados Unidos.
Un estudio del IERAL revela que la precarización y la informalidad mantienen a más de uno de cada cinco ocupados bajo la línea de pobreza, especialmente en provincias con alta informalidad y sectores de baja productividad. Se advierte sobre la urgencia de políticas activas para formalizar el empleo y mejorar su calidad.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.