EE.UU negocia un swap de U$D 20.000 millones para apuntalar a Argentina

El gobierno de Estados Unidos confirmó la negociación de un swap por 20.000 millones de dólares con Argentina, anunció el secretario del Tesoro Scott Bessent luego de la reunión entre Donald Trump y Javier Milei en Naciones Unidas. La operación busca fortalecer las reservas y apoyar la estabilidad económica nacional.

FOTO: @JMilei/NA

Scott Bessent comunicó a través de la red social X que el presidente Trump y él mantuvieron extensas conversaciones con el mandatario argentino y su equipo. “Como ha manifestado el presidente Trump, estamos preparados para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y su pueblo”, afirmó.

Este acuerdo de swap, que implica un intercambio de divisas para fortalecer las reservas internacionales de Argentina, busca brindar mayor estabilidad financiera y facilitar el cumplimiento de los vencimientos de deuda pública y privada programados para los próximos meses.

En el marco de la compleja situación económica y política del país, este respaldo financiero llega como un impulso clave para el gobierno libertario, que enfrenta desafíos significativos para controlar la volatilidad cambiaria y mejorar la confianza de los mercados.

La modalidad de swap permite a ambos países intercambiar pagos en diferentes monedas, sin que el acuerdo requiera aprobación legislativa, lo que agiliza su implementación. Expertos destacan que este tipo de operaciones, aunque no constituyen un préstamo directo, funcionan como un salvavidas que aumenta la liquidez inmediata en moneda fuerte.

El swap con Estados Unidos se suma a otras ayudas financieras recibidas en los últimos meses, como el préstamo del Fondo Monetario Internacional por 12.000 millones de dólares, aunque el reciente acuerdo ofrece condiciones políticas y estratégicas diferentes, reforzando la alianza bilateral que se ha fortalecido bajo la administración Trump-Milei.

Mientras el Gobierno argentino no ha realizado declaraciones oficiales, el mercado ya percibe el anuncio como un avance positivo, y el riesgo país ha mostrado leves indicadores de mejora tras la noticia.

En el plano político, la foto del encuentro entre Trump y Milei en Naciones Unidas simboliza un renovado apoyo externo que busca consolidar la agenda económica y social del oficialismo de cara a las elecciones legislativas previstas para octubre.

La operación financiera, considerada histórica por su magnitud y contexto, será clave para analizar en los próximos meses el impacto real en la economía argentina y su capacidad de crecimiento sostenido.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El diputado francés Louis Boyard Foto: Redes Sociales
Fuerte cruce entre Javier Milei y diputado francés por un reloj viral

Un gesto del diputado Louis Boyard, quien se quitó un reloj antes de una entrevista, desató un intercambio tenso de críticas con el presidente argentino, que lo acusó de hipocresía, mientras Boyard le respondió con dureza acusándolo de vender el país a Estados Unidos.

Muchos trabajadores tiene sueldos dentro de la línea de pobreza
El 21,6% de los trabajadores en Argentina es pobre pese a estar empleados

Un estudio del IERAL revela que la precarización y la informalidad mantienen a más de uno de cada cinco ocupados bajo la línea de pobreza, especialmente en provincias con alta informalidad y sectores de baja productividad. Se advierte sobre la urgencia de políticas activas para formalizar el empleo y mejorar su calidad.