El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei expresaron su agradecimiento tras la confirmación del acuerdo financiero que promete estabilizar la economía argentina en un momento crítico.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei expresaron su agradecimiento tras la confirmación del acuerdo financiero que promete estabilizar la economía argentina en un momento crítico.
El ministro de Economía, Luis Caputo, fue el primero en manifestarse tras el anuncio del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien confirmó que se negocia con Argentina un swap por 20.000 millones de dólares para el Banco Central. En su cuenta de redes sociales, Caputo aseguró que “empieza una nueva era” para el país y convocó a la unión y al trabajo conjunto para “hacer nuestro país grande nuevamente”.
Poco después, el presidente Javier Milei se sumó a los mensajes de optimismo, agradeciendo a Donald Trump y Scott Bessent por el “firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino”. En su tuit, Milei destacó la profunda amistad con Estados Unidos y el compromiso de fortalecer la asociación bilateral basada en valores compartidos, con la expectativa de construir juntos “un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”.
El swap anunciado permitirá a Argentina recibir dólares a cambio de pesos con el compromiso de devolución a plazo e intereses determinados, similar al convenio vigente con China. Esta línea financiera se enmarca en una estrategia para dotar de mayor oxígeno al Banco Central ante la volatilidad cambiaria y las recientes turbulencias políticas y económicas, como la derrota electoral de La Libertad Avanza en las últimas elecciones bonaerenses y el revés en el Congreso por la oposición a varios vetos ejecutivos.
Scott Bessent resaltó que el Tesoro estadounidense está listo para comprar bonos argentinos en dólares según las condiciones del mercado, y para otorgar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Además, aseguró que trabajan en conjunto con el Gobierno argentino para evitar volatilidades desmedidas y que el país cuenta con herramientas para contrarrestar especuladores con fines políticos.
El respaldo financiero y político que recibe la administración Milei se consolida en un episodio clave para la estabilidad y la reactivación económica en plena campaña electoral nacional.
Después de meses de rumores, el productor y la periodista deportiva fueron vistos comiendo juntos en un tradicional restaurante porteño, confirmando su vínculo que llevan manteniendo en bajo perfil.
Tras meses de negociaciones, Paramount Global vendió Telefe al empresario rosarino y su grupo, marcando el regreso de capitales nacionales al canal líder de la televisión argentina después de casi 30 años.
Con la vista puesta en el domingo 26 de octubre, el peronismo apuesta a frenar el avance de Javier Milei y plantea una disputa de modelos políticos enfrentados, mientras busca mantener y ampliar sus victorias provinciales.
La tormenta, que incluyó lluvias intensas y vientos fuertes, causó voladuras de techos, daños en un hospital y suspensión de clases en Benito Juárez, una de las zonas más afectadas.
Un gesto del diputado Louis Boyard, quien se quitó un reloj antes de una entrevista, desató un intercambio tenso de críticas con el presidente argentino, que lo acusó de hipocresía, mientras Boyard le respondió con dureza acusándolo de vender el país a Estados Unidos.
Un estudio del IERAL revela que la precarización y la informalidad mantienen a más de uno de cada cinco ocupados bajo la línea de pobreza, especialmente en provincias con alta informalidad y sectores de baja productividad. Se advierte sobre la urgencia de políticas activas para formalizar el empleo y mejorar su calidad.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.