El gobernador bonaerense participó del evento “Democracia Siempre”, que reunió a líderes políticos internacionales. Su viaje coincide con la visita del presidente Milei a Estados Unidos para acordar con Donald Trump.
El gobernador bonaerense participó del evento “Democracia Siempre”, que reunió a líderes políticos internacionales. Su viaje coincide con la visita del presidente Milei a Estados Unidos para acordar con Donald Trump.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a Nueva York para asistir a “Democracia Siempre”, un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, fallecido en mayo último. El acto se llevó a cabo el miércoles en Manhattan, con la participación de destacados mandatarios de la región y referentes internacionales.
La ceremonia fue organizada por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York, el Foro de la Iniciativa Mujica y el Remarque Institute, instituciones que señalaron que el objetivo del evento fue reconocer el legado democrático del exmandatario uruguayo y sus esfuerzos por fortalecer la dignidad humana y las instituciones democráticas en América Latina y el mundo.
Entre los asistentes confirmados figuraron presidentes como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Pedro Sánchez (España) y Yamandú Orsi (presidente de Uruguay). También participaron la exvicepresidenta uruguaya Lucía Topolansky, así como figuras políticas y académicas de relevancia global, entre ellas el senador estadounidense Bernie Sanders y la economista Isabella Weber.
El gobernador bonaerense estuvo acompañado por su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y su viaje fue autorizado formalmente mediante el Decreto 2478/2025, publicado en el Boletín Oficial provincial. Mientras duró la ausencia de Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario asumió interinamente las funciones ejecutivas.
Además de participar del homenaje, Kicillof aprovechó su estadía en Estados Unidos para mantener reuniones enfocadas en explorar acuerdos de cooperación entre la provincia de Buenos Aires y otros países de la región, con el fin de fortalecer los lazos internacionales y el compromiso democrático.
El viaje del gobernador a Nueva York coincidió con la visita oficial del presidente Javier Milei a la misma ciudad, donde mantuvo una audiencia bilateral con el mandatario estadounidense Donald Trump. Aunque las agendas de ambos mandatarios se desarrollaron de manera paralela y sin coordinación pública, la coincidencia generó atención política y mediática.
La participación de Kicillof en un evento de efectos simbólicos y diplomáticos permite reafirmar la presencia internacional de la provincia de Buenos Aires en espacios vinculados al fortalecimiento democrático.
Esta coyuntura también pone en evidencia las distintas agendas políticas que convergen en Nueva York, en un contexto complejo de relaciones entre Argentina y Estados Unidos, y en el marco de la administración de Milei.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas se desató una batalla campal entre integrantes de agrupaciones de motociclistas que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.