La causa “Cuadernos” en una encrucijada: Un financista ofrece un yate y un departamento en Miami para evitar el juicio oral

El financista Ernesto Clarens, imputado en la causa “Cuadernos”, ofreció bienes por u$s1,5 millones para evitar el juicio oral. La propuesta, que busca un sobreseimiento definitivo, enfrenta la fuerte oposición de la fiscalía, que la calificó de “mercantilización de la corrupción”.

Ernesto Clarens, Foto Web

El juicio por la causa “Cuadernos”, que se perfila como uno de los más importantes de la historia argentina, se encuentra en una encrucijada. A solo dos meses del inicio del proceso oral, un grupo de 46 imputados ha ofrecido un pago millonario para evitar sentarse en el banquillo de los acusados. Entre ellos se encuentra Ernesto Clarens, un financista que es considerado el “cajero” de la supuesta red de corrupción del kirchnerismo, quien ha propuesto un yate y un departamento en Miami, valorados en 1,5 millones de dólares, a cambio de un sobreseimiento definitivo.

El Tribunal Oral Federal N°7, que tiene a su cargo la causa, deberá decidir si acepta la propuesta de los acusados, que, en su mayoría, son empresarios que se han acogido a la figura de “arrepentido”. La fiscalía, sin embargo, se ha opuesto “tajantemente” a la propuesta, calificándola como un intento de “mercantilizar la corrupción” y de comprar la impunidad con dinero que, en muchos casos, provendría de los mismos actos de corrupción que se buscan sobreseer. Ángelo Calcaterra, el primo del expresidente Mauricio Macri y un empresario clave de la construcción, también ha ofrecido un pago de $2.492 millones de pesos.

La historia de un financista del poder

La historia de Ernesto Clarens en la causa es clave para entender la trama. El financista, que actualmente tiene 74 años, fue un monotributista en la década de los 90, hasta que se convirtió en el dueño de Patagonia Financial Services. Según el relato de los arrepentidos, Clarens fue el encargado de “canalizar” el dinero de los sobornos que los empresarios entregaban a los funcionarios. Carlos Wagner, el expresidente de la Cámara de la Construcción y también imputado en el caso, relató con particular detalle la función de Clarens. “El encargado de percibir las contribuciones políticas empezó a ser CLARENS”, dijo en su declaración. El rol del financista era el de “dar orden financiero al sistema”, recibiendo el dinero de los empresarios y canalizándolo hacia las autoridades del gobierno.

Clarens, que fue elevado a juicio por el difunto juez Claudio Bonadio, también tiene un expediente de violaciones a la ley. El financista fue señalado en el caso de los “Pandora Papers”, donde se lo vinculó a una sociedad offshore en Bahamas y a una cuenta en Suiza. En la causa “Cuadernos”, Bonadio ordenó el decomiso de un departamento y una embarcación de su propiedad, los mismos bienes que Clarens está ofreciendo ahora para evitar el juicio.

La encrucijada del tribunal y el debate sobre la justicia

La propuesta de los empresarios de pagar para evitar el juicio ha abierto un debate ético y legal. La “reparación integral”, que es el instituto jurídico que están utilizando los acusados, no exige que se reconozcan los hechos, lo que ha sido objeto de una dura crítica por parte de la fiscalía. Fabiana León y Paul Starc, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), han asegurado que no están dispuestos a aceptar un acuerdo que se interprete como “la venta de la impunidad”.

El Tribunal Oral Federal N°7, que tiene la tarea de juzgar a 75 imputados, tiene ahora la difícil tarea de decidir si acepta la propuesta de los 46 acusados. La decisión que tomen no solo definirá el futuro del caso, sino que también sentará un precedente sobre la forma en que la justicia argentina abordará en el futuro los casos de corrupción.

Causa Cuadernos, Foto NA
Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.