La flotilla humanitaria que navega hacia Gaza fue atacada con drones y sustancias químicas

Durante la madrugada, activistas que integran la Flotilla Global Sumud denunciaron un ataque con al menos 12 drones y químicos inflamables al sur de Grecia. A pesar de los daños materiales y las explosiones, no se registraron heridos. La misión humanitaria sigue firme en su objetivo de romper el bloqueo israelí a Gaza.

Imagen: gentileza

La Flotilla Global Sumud, compuesta por 51 embarcaciones y activistas de decenas de países, enfrenta un nuevo atentado mientras navega en aguas internacionales rumbo a la Franja de Gaza. Durante la madrugada del miércoles, el convoy fue atacado con al menos una docena de drones que lanzaron explosivos y una sustancia química, presuntamente sulfuro de hidrógeno, un compuesto inflamable con propiedades tóxicas.

Según Carlos “Cascote” Bértola, capitán argentino de uno de los barcos, las aeronaves atacaron con intensidad, lanzando bolas incendiarias y químicos que obligaron a los tripulantes a permanecer en estado de alerta con chalecos salvavidas. Aunque se reportaron daños en las velas y aparejos de varias embarcaciones, no hubo víctimas, pero la escalada del ataque generó una “obstrucción generalizada” en la navegación del grupo.

Ante la amenaza, las embarcaciones Ohwayla, Amsterdam y Alma realizaron trasbordos de personas en riesgo y maniobras para neutralizar los riesgos por la presencia de un dron sin detonar en la cubierta del Luna Bark. El incidente es el tercero desde la partida de la flotilla el 1º de septiembre desde Barcelona, y se suma a otros ataques menores sufridos en aguas tunecinas.

El convoy tiene como objetivo declarado romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a Gaza desde hace 18 años, y llevar alimentos y medicamentos a la población civil. Los organizadores denunciaron que Israel mantiene un cerco que impide la llegada de ayuda humanitaria y realiza ataques constantes a objetivos civiles y hospitales en la Franja.

La comunidad internacional, incluidos organismos como la ONU y la Unión Europea, condenaron los ataques y expresaron preocupación por la escalada de violencia y la crisis humanitaria en Gaza. La fragata militar italiana Fasan fue enviada por Roma para brindar posible asistencia y protección a la flotilla.

Los activistas afirman que continuarán su misión pese a la escalada de amenazas y actos violentos, confiando en que la solidaridad global y la visibilización internacional contribuirán a romper el bloqueo y aliviar la grave situación de hambre y agresión a la población palestina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Industria
La economía llega a los comicios con signos de recesión

La economía real argentina se estancó, con el EMAE cayendo 0,1% trimestral. Pese al crecimiento del agro y la minería, la industria y el comercio están golpeados. Las altas tasas y el freno al consumo anticipan una posible recesión técnica.

EEUU. advirtió que la compra de carne será “limitada”.

La secretaria de Agricultura de EE. UU. advirtió que la compra de carne argentina será “limitada” por el riesgo de fiebre aftosa. Brooke Rollins aclaró que cualquier importación deberá proteger la ganadería estadounidense.

¿a cuánto cotiza el dólar hoy, 22 de octubre?

El dólar mayorista subió $15,50, cerrando en $1.490,50, a centavos del techo de la banda. El dólar blue alcanzó los $1.545, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas a 6,9% y 8,1%, respectivamente.

Colapinto reconoce su error tras desobedecer a Alpine

El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.

L-Gante denuncia a su exmánager Maxi “El Brother”

El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.

Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.