Palestina insta a la comunidad internacional a adoptar la Declaración de Nueva York para lograr la paz

El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino pidió a la comunidad internacional que adopte la Declaración de Nueva York para lograr un alto al fuego en Gaza. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Arabia Saudí y Francia, es clave para la solución de dos Estados.

Palestina
Foto NA

El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que adopte e implemente la Declaración de Nueva York sobre la solución de dos Estados. La cancillería palestina considera la declaración como un paso crucial para lograr un cese al fuego en Gaza, y ha instado a todos los Estados a que se sumen a la iniciativa lo antes posible. El comunicado palestino, que da la bienvenida a la declaración conjunta emitida en una conferencia internacional en Nueva York, copresidida por Arabia Saudí y Francia, agradeció el apoyo de los países que han reconocido al Estado de Palestina. La cancillería señaló que la declaración es necesaria para contrarrestar las operaciones militares de Israel en Gaza y la anexión de territorios palestinos. Entre las naciones que recientemente han reconocido a Palestina se encuentran Australia, Canadá, Francia, Reino Unido y Portugal, lo que muestra un creciente apoyo de la comunidad internacional a la solución de dos Estados.

Un llamado a la comunidad internacional y a los líderes de la ONU

En la Asamblea General de la ONU, el secretario general António Guterres lamentó que los principios sobre los que se fundaron las Naciones Unidas hace ocho décadas “están bajo asedio”. Guterres, que se mostró preocupado por la impunidad y la desigualdad, hizo un llamado a los líderes mundiales a que se unan para “superar los desafíos” y a que “nunca se rindan”.

El comunicado de la cancillería palestina, en definitiva, es un llamado a la comunidad internacional para que actúe en defensa del pueblo palestino. La declaración de Nueva York es un paso, pero el futuro de la paz en la región dependerá de si los países están dispuestos a presionar a Israel y a Estados Unidos para que se sumen a la iniciativa.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.