El senador nacional y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau, se expresó favorablemente este miércoles respecto a la ayuda del Tesoro de Estados Unidos a Argentina, manifestando que “provee cierta tranquilidad” ante un gobierno que “iba caminando a un abismo”.
Lousteau recordó que, a pesar de las advertencias de economistas de diversas ideologías sobre la necesidad de acumular reservas y evitar la crisis, el gobierno de Javier Milei no corrigió su rumbo a tiempo, lo que puso al país en una situación económica delicada.
“Es una señal contundente que debe llevar a un cambio profundo en la política macroeconómica, porque quemar reservas o imprimir billetes como lo hizo el kirchnerismo lleva a la crisis”, sostuvo el político. Añadió que estos pasos deben enfocarse tanto en preservar las reservas como en revertir el impacto negativo que la crisis tiene en la vida cotidiana de las personas.
Aunque celebró el respaldo de la administración estadounidense, advirtió que esta ayuda financiera es también un rescate para los bonistas y no una solución para gran parte de la población que enfrenta dificultades para llegar a fin de mes.
Lousteau denunció además un alineamiento “casi personal” del gobierno de Milei con Donald Trump, recordando el despido de la ex canciller Diana Mondino por no haber coincidido con la postura oficial en la ONU.
Respecto a la dependencia creciente de Estados Unidos, Lousteau señaló que independientemente de quién gobierne, “para liberarse de la deuda, Argentina debe hacer un trabajo profundo”, ya que de no hacerlo “será más dependiente y tendrá menos soberanía”. Puso en contexto la estrategia geopolítica estadounidense, que busca bloquear el avance de China en América Latina, posicionando a Argentina como un aliado estratégico en sectores clave como telecomunicaciones y recursos naturales.
Lousteau recordó que en gobiernos anteriores, como el de Cristina Kirchner, se entregaron bases espaciales a China, y destacó la importancia para EE.UU. de mantener control estratégico sobre infraestructura y bienes minerales en la región.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció el mismo día negociaciones para un swap de 20.000 millones de dólares con Argentina y la posibilidad de comprar bonos de la deuda en caso de necesidad.