El boxeo no es un deporte: una mirada crítica

El boxeo, aunque se presenta como un deporte, genera un debate ético sobre su naturaleza violenta y las consecuencias físicas que implica para sus participantes.

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, MAYO 26: El chubutense Omar Narváez defendió con éxito por séptima vez su título superligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al derrotar al mexicano Felipe "Gallito" Orucuta por puntos en decisión dividida, en el mítico Luna Park. FOTO NA: MARIANO SANCHEZ

A primera vista el boxeo parece un deporte más, con sus reglas, guantes, ring y campeonatos organizados por federaciones. Sin embargo, al analizarlo en profundidad surge una pregunta incómoda: ¿es realmente un deporte o algo distinto?

El deporte se define como una competencia física regulada que promueve valores como cooperación, desarrollo personal y respeto por la integridad física. En cambio, el boxeo tiene como objetivo central infligir daño al adversario, golpeando hasta que uno quede incapacitado, lo que lo acerca más a un enfrentamiento violento que a una disciplina atlética.

Algunos destacan que exige preparación física y estrategia, similar a otros deportes, pero la diferencia clave está en el objetivo final. Mientras en el fútbol se busca marcar goles y en la natación superar tiempos, en el boxeo el “éxito” se mide por la capacidad de lastimar al otro. El entrenamiento físico tiene más que ver con soportar el castigo que con mejorar la condición física.

Desde un punto de vista ético y social, el boxeo plantea dudas sobre la normalización de la violencia, ya que enseña que la agresión física es una meta deportiva, lo cual puede influir en la percepción social de la violencia. A diferencia de otras disciplinas, aquí la competitividad se basa en el daño directo al oponente, y su atractivo está en la pelea, el riesgo y el dolor.

NOTICIAS ARGENTINAS PUERTO MADRYN, CHUBUT, FEBRERO 8:El chubutense Omar Narváez venció esta noche por nocáut técnico en el décimo round al estadounidense Rayonta Whitfield y superó así el récord de 14 defensas consecutivas que ostentaba Carlos Monzón, en una pelea en la que retuvo el título mundial Mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).FOTO NA: Jose Luis Pasten.
NOTICIAS ARGENTINAS PUERTO MADRYN, CHUBUT, FEBRERO 8:El chubutense Omar Narváez venció esta noche por nocáut técnico en el décimo round al estadounidense Rayonta Whitfield y superó así el récord de 14 defensas consecutivas que ostentaba Carlos Monzón, en una pelea en la que retuvo el título mundial Mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).FOTO NA: Jose Luis Pasten.

Los daños cerebrales en boxeadores profesionales son una realidad comprobada. Leyendas como Muhammad Ali, Mike Tyson y Sugar Ray Leonard sufrieron patologías como demencia pugilística y Parkinson, lo que evidencia que el daño repetido en la cabeza es casi inevitable, reforzando la idea de que el boxeo es más un espectáculo de daño físico que un deporte.

Objetivamente, el boxeo es una actividad donde la destreza física y mental está subordinada al castigo deliberado de otro. Sus reglas no mitigan la violencia inherente ni protegen de secuelas a largo plazo. En vez de promover cooperación o salud, glorifica el daño y la brutalidad. Desde esta perspectiva, es difícil sostener que pertenezca al mundo del deporte, y más bien se lo puede considerar un espectáculo peligroso que persiste a pesar del sufrimiento que genera.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Encontraron sin vida a hombre buscado en Bariloche

Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.

Milei se reunió con el CEO de JP Morgan

El presidente Javier Milei y parte de su equipo económico mantuvieron este viernes un encuentro privado con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires. La reunión fue parte de una agenda que busca garantizar líneas de crédito tras el acuerdo de asistencia del Tesoro de Estados …

Dueño de Manaos citado por evasión fiscal

Orlando Canido, propietario de Manaos, fue citado a indagatoria por el Juzgado Federal 3 de Morón por una denuncia de ARCA que lo acusa de evadir impuestos por Ganancias, IVA e Impuestos Internos, sumando irregularidades por más de $805 millones.

Morón oficializa el Día del Músico Moronense

El municipio reconoció a Milo J, nacido en Morón en 2006, con un decreto del intendente Lucas Ghi. El artista fusiona trap y folclore y representa la identidad musical local a nivel internacional.