La justicia francesa condena a Sarkozy por asociación ilícita
El expresidente francés Nicolás Sarkozy fue condenado este jueves a cinco años de prisión, de los cuales dos deberá cumplir en forma efectiva, por asociación ilícita vinculada a la financiación ilegal de su campaña presidencial en 2007.
La sentencia fue dictada por un tribunal de París que comprobó que Sarkozy, junto a sus colaboradores, gestionó aportes provenientes del régimen libio de Muamar Gadafi para costear su campaña electoral.
El tribunal avanzó sobre una compleja trama en la que se canalizaron fondos no declarados oficialmente para cubrir gastos electorales, en lo que representa una de las causas judiciales más importantes por corrupción en Francia. La condena incluye además restricciones que complicarían un eventual regreso político del expresidente.
Detalles del caso y la investigación
El proceso judicial se centró en desentrañar la participación directa de Sarkozy y su entorno en la recepción de dinero libio como parte de un esquema de financiamiento ilegal. La acusación sostuvo que existió una asociación ilícita entre Sarkozy y varios implicados destinada a obtener y utilizar esos fondos sin declaración ante las autoridades electorales.
Durante el juicio, la defensa negaba las acusaciones y cuestionaba la validez de las pruebas presentadas, alegando insuficiencia probatoria. Sin embargo, el tribunal se basó en documentación financiera, testimonios y otras evidencias para sustentar la condena.
Este caso se suma a otras investigaciones previas contra el exmandatario francés, que ya enfrenta varias denuncias por corrupción y abuso de poder. La justicia además ordenó embargos y sanciones económicas que buscan resarcir el daño institucional.