Un informe revela que solo 1 de cada 10 estudiantes finaliza la secundaria con aprendizajes básicos en tiempo y forma. La brecha de desigualdad en Matemática se disparó un 30% en una década, lo que exige urgentes políticas pedagógicas y sociales.
Un informe revela que solo 1 de cada 10 estudiantes finaliza la secundaria con aprendizajes básicos en tiempo y forma. La brecha de desigualdad en Matemática se disparó un 30% en una década, lo que exige urgentes políticas pedagógicas y sociales.
La educación secundaria obligatoria en Argentina enfrenta un desafío crítico. Un informe reciente ha revelado que apenas 10 de cada 100 estudiantes que iniciaron el primer grado en 2013 lograron completar el nivel secundario en el tiempo estipulado y con los conocimientos básicos requeridos en Lengua y Matemática. Este dato alarmante subraya que la etapa final de la formación académica, crucial para la inserción laboral y los estudios superiores, está marcada por la baja adquisición de competencias esenciales.
El estudio, titulado “Índice de Resultados Escolares: ¿cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?”, fue elaborado por Argentinos por la Educación (AE), basándose en datos del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2024. El análisis muestra una tendencia preocupante: las cohortes recientes (2011-2022) egresaron con menos competencias que las anteriores (2009-2020), lo que evidencia un deterioro sostenido en la calidad educativa.
Los resultados por materia son contrastantes y exponen la profunda brecha socioeconómica del país. Mientras que en Lengua se registró una mejora consistente del 2,7% a nivel nacional, impulsada por un mayor foco en la alfabetización, en Matemática se detectó un deterioro generalizado, con una caída promedio de 5,5 puntos porcentuales en casi todas las provincias.
Romina Busain, profesora de Matemática, explicó que esta regresión se debe a la naturaleza de su disciplina: “La matemática presenta una naturaleza altamente secuencial donde cada concepto se construye sobre el anterior, lo que significa que las lagunas conceptuales se amplían exponencialmente”. A diferencia de Lengua, las interrupciones en la enseñanza, como las ocurridas durante la pandemia, son devastadoras para el pensamiento lógico. La docente estima que el contexto pandémico es responsable de entre el 60% y 70% del retroceso en esta área.
La situación es más crítica para los sectores vulnerables. En el nivel secundario, el porcentaje de alumnos de entornos desfavorecidos que logra aprendizajes mínimos en Matemática cayó del 13% en 2016 al 5% en 2024. Eugenia Orlicki, coautora del estudio, advirtió que “la brecha se amplió en la última década”, y que el retroceso “obedece a problemas estructurales preexistentes” como la falta de formación docente en didáctica contemporánea.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.
El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.
La “Academia” alcanzó el tercer puesto, con 18 puntos.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.
El encuentro se disputará a partir de las 16 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.
La mujer trans fue inhumada este viernes en el Cementerio Central de Neuquén.
El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.