El titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, expresó su descontento por la brevedad con la que se aplicó la reducción de retenciones cero al agro bajo la gestión de Javier Milei. La medida fue suspendida abruptamente después de que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) alcanzaran un cupo de USD 7.000 millones en apenas 48 a 72 horas.
Según Pino, esta situación generó que muchos pequeños y medianos productores “quedaran afuera” de este beneficio, ya que la mayor parte de las declaraciones juradas habría sido presentada por grandes exportadoras que aún no compraron la mercadería, evitando así trasladar la reducción de impuestos a los productores.
El dirigente adelantó que la Sociedad Rural está analizando solicitar al Gobierno que extienda el plazo de retenciones cero hasta el 31 de octubre, conforme a lo previsto inicialmente, para que el beneficio realmente pueda llegar a más productores en un periodo más prolongado.
Asimismo, Pino resaltó la necesidad de mayor transparencia respecto a cómo se distribuyeron los recursos generados bajo este esquema, llamando a la administración a dar certezas sobre el valor futuro de los productos del campo en el mercado.
Estas declaraciones surgen en un contexto de tensión entre el sector agropecuario y el Gobierno, en medio de ajustes fiscales y negociación de deudas con organismos financieros internacionales. La disputa por las retenciones forma parte clave de la agenda económica nacional y de los debates internos del oficialismo.