pese al pedido explícito de EE.UU, La Casa Rosada relativiza llamado a gobernadores

Tras el respaldo financiero de la administración Trump, la Casa Rosada relativizó la necesidad de una convocatoria inmediata a gobernadores para garantizar la sustentabilidad política del gobierno de Javier Milei, atendiendo las sensibilidades electorales y el rol del ministro Lisandro Catalán.

La Casa Rosada suavizó la presión proveniente desde Washington para que el presidente Javier Milei convoque a gobernadores y aliados políticos con el fin de fortalecer la gobernabilidad y respaldar la política económica. Según fuentes oficiales, no existe por ahora un plan para que el mandatario encabece directamente esa convocatoria, dejando la interlocución en manos del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Catalán ha sostenido reuniones con varios mandatarios provinciales, pero en la agenda gubernamental no hay previstas nuevas convocatorias formales a corto plazo. Desde el gobierno reconocen que la cercanía de las elecciones generales del 26 de octubre limita el margen de maniobra, y que la política interna se ve condicionada por la campaña electoral.

En paralelo, expertos internacionales como la exdirectora adjunta del FMI, Gita Gopinath, reclamaron a Milei que genere consensos internos para avanzar con las reformas estructurales solicitadas por organismos multilaterales, en especial en materia laboral y previsional.

El respaldo financiero brindado por Estados Unidos a la Argentina tiene un condimento político: Murphy está obligado a buscar un pacto de gobernabilidad con gobernadores y bloques del Congreso que asegure una mayoría estable para implementar las reformas y evitar nuevas crisis políticas.

Hasta ahora, la Casa Rosada apuesta a una estrategia gradual y a que el ministro Catalán actúe como puente con las provincias, mientras aguardan el desenlace electoral que definirá las mayorías legislativas y la dinámica política 2026.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El Papa león XIV canonizó a dos santos venezolanos

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el “médico de los pobres” y la “carismática fundadora”, fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles en Roma.