CAF y UNICEF lanzan una iniciativa histórica para movilizar US$5.000 millones a favor de 50 millones de niños en América Latina

CAF y UNICEF lanzaron la iniciativa Banco Futuro LAC para movilizar u$s5.000 millones en cinco años. El objetivo es impulsar el desarrollo y el bienestar de 50 millones de niños y jóvenes en la región, adoptando un nuevo enfoque de inversión.

Foto NA

El CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunciaron una alianza estratégica monumental para impulsar el bienestar de la infancia en la región. La nueva iniciativa, bautizada como Banco Futuro LAC, tiene como objetivo movilizar 5.000 millones de dólares en un lapso de cinco años para beneficiar directamente a 50 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes latinoamericanos.

El lanzamiento se llevó a cabo en la sede de UNICEF en Nueva York, en el marco del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este acuerdo es un hito: posiciona al CAF como la primera banca multilateral de desarrollo en el mundo que adopta el Marco de Inversión Child-Lens de UNICEF (CLIF), un paradigma que garantiza que el bienestar infantil sea una prioridad desde el diseño hasta la ejecución de cada proyecto.

Inversión en la infancia como motor económico

La urgencia de esta iniciativa es palpable. América Latina y el Caribe alberga aproximadamente a 255 millones de niños y jóvenes, de los cuales cerca del 45% se encuentra en situación de riesgo debido a la pobreza. Esto se traduce en más de 115 millones de jóvenes que enfrentan desigualdad y violencia y requieren atención inmediata para asegurar su futuro.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, enfatizó que invertir en la infancia no es solo una obligación ética, sino también la decisión económica más rentable. El colombiano citó datos que demuestran que “cada dólar invertido en el desarrollo en la primera infancia puede reportar entre 4 y 16 dólares en beneficios económicos y sociales“. Díaz-Granados calificó la iniciativa como “un importante compromiso del Sur Global con las generaciones futuras”.

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, complementó esta visión, señalando que el 60% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible enfocados en la infancia en la región no muestran avances. Russell aseguró que estas inversiones conjuntas buscan fortalecer “pilares esenciales” como la educación, la protección contra la violencia y el desarrollo en la primera infancia, rompiendo así el “círculo vicioso de la pobreza”.

Consolidando alianzas y el rol de la juventud

El evento de presentación contó con la participación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo a la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y a ministros de Salud como Cristina Lustemberg de Uruguay. Un panel de alto nivel debatió cómo crear nuevas alianzas nacionales y regionales para movilizar gobiernos, empresas y filántropos en esta misión.

La voz de los jóvenes, el grupo beneficiario, también estuvo presente. José Adolfo Quisocala, ganador del II Premio Enrique García al Liderazgo, aportó ideas sobre las necesidades y el potencial de las nuevas generaciones.

La iniciativa Banco Futuro LAC llega en un momento de recortes en la financiación global para la ayuda, lo que subraya la importancia de que una institución del Sur Global se posicione a la vanguardia de la inversión centrada en la infancia. El compromiso busca establecer un modelo que otras instituciones multilaterales puedan replicar para lograr soluciones innovadoras y sostenibles adaptadas a la región.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El Papa león XIV canonizó a dos santos venezolanos

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el “médico de los pobres” y la “carismática fundadora”, fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles en Roma.