La fuerte baja de la pobreza en Argentina convive con la sensación extendida de “no llegar a fin de mes”

Un informe detallado del periodista Francisco Jueguen analiza la aparente paradoja entre la reducción histórica de la pobreza oficial y la persistente dificultad económica diaria de millones de argentinos, explicando las causas estructurales y temporales detrás de esta disparidad.

Entre la baja de la pobreza y el termómetro social caliente por no llegar a fin de mes
Entre la baja de la pobreza y el termómetro social caliente por no llegar a fin de mes

En 2025, Argentina atraviesa un fenómeno paradójico: según datos oficiales presentados por el INDEC, cerca de 12 millones de personas dejaron de ser pobres en el último año, marcando la mejor reducción de pobreza en siete años. Sin embargo, una gran parte de la población sigue expresando que no llega a fin de mes. Este análisis elaborado por Francisco Jueguen profundiza en cómo estos dos universos pueden coexistir y cuáles son las causas fundamentales de esta dualidad.

El primer factor explicativo es el concepto de ingreso disponible. Aunque los ingresos familiares aumentaron – especialmente debido a las medidas de estabilización y subsidios del gobierno de Milei – los costos fijos de los hogares, particularmente servicios básicos como luz, gas y agua, crecieron de manera significativa. Esto limita el “puchito” de plata que queda para gastos variables y consumo cotidiano, deteriorando la percepción de bienestar.

En segundo lugar, la dimensión temporal es crucial. Pese a la mejora reciente, los ingresos reales de los argentinos siguen siendo un 25% menores que en 2017. La pobreza se mide comparando contra un estándar de ingresos que refleja el costo de la canasta básica, pero el bienestar real responde a la evolución sostenida en el tiempo, no solo a fluctuaciones anuales.

Finalmente, Jueguen destaca la existencia de una “espuma” de pobreza: un grupo significativo de personas que, aunque formalmente están por encima de la línea de pobreza estadística, continúan viviendo en condiciones precarias y vulnerables debido a la inestabilidad laboral y económica. Esta espuma puede entrar y salir de la pobreza según variables cambiantes como la inflación y el tipo de cambio.

El análisis también subraya que la pobreza estructural afecta a un tercio de la población, que vive en condiciones de vivienda, empleo y acceso a servicios sanitarios y educativos muy precarios, invisibilizados en gran medida por la estadística oficial y la agenda política.

En definitiva, el estudio de Jueguen invita a mirar más allá de las cifras oficiales y comprender que la mejora estadística no siempre significa una mejora inmediata y homogénea en la calidad de vida de los argentinos. La compleja realidad económica del país demanda políticas públicas específicas que atiendan tanto la reducción de la pobreza como la mejora real del bienestar cotidiano.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.

Petrobras perforará cerca del Amazonas

Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.

Bautista Vicuña inicia su canal de streaming

El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.

Sarkozy inició condena en prisión parisina La Santé

Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.

Cinco estudiantes argentinos ganan mundial de ingeniería petrolera

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.

Valu Cervantes rompió el silencio sobre wanda y enzo

Valentina Cervantes negó los rumores sobre un conflicto con Wanda Nara tras un supuesto mensaje que esta última envió a Enzo Fernández, pareja de Cervantes. Las protagonistas aseguraron que no existe mala relación en las grabaciones del reality.