Líderes provinciales exigen un “reseteo” político y rechazan reunirse con Milei

Los gobernadores de Provincias Unidas rechazaron reunirse con el gobierno de Milei antes de octubre, a pesar del llamado a diálogo. Los mandatarios critican la centralización y la falta de fondos, exigiendo un cambio de timón político antes de mostrar una foto de “gobernabilidad”.

Lanzamiento Provincias Unidas

El respaldo financiero que Javier Milei obtuvo del Tesoro de Estados Unidos no ha logrado calmar el profundo malestar de los gobernadores provinciales. A pesar de que el apoyo de Washington se otorgó con la condición de que el gobierno nacional recuperara el control político y reactivara el diálogo federal, la cúpula de las provincias se niega a darle a la Casa Rosada una “foto de gobernabilidad” antes de las elecciones del 26 de octubre. Los mandatarios, que ven en el revés electoral de Buenos Aires una señal de la necesidad de un “cambio de aire”, exigen una reestructuración de la política nacional.

El XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, celebrado este jueves en Bariloche, sirvió como plataforma para exponer la lista de reproches a la gestión de Milei. Los gobernadores coincidieron en las críticas a las políticas centralistas, el incumplimiento de las promesas de obras, la escasa inclusión de proyectos provinciales en el Presupuesto 2026 y la nula voluntad de negociar los proyectos de ley para transferir directamente los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

La debilidad del vínculo y la exigencia de un cambio de timón

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, uno de los pocos que se reunió con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, tras su nombramiento, reflejó el estado crítico del vínculo. “Yo me alegro si le va bien al gobierno, porque así nos va bien a todos los argentinos, pero quiero que también al gobierno nacional le alegre que nos vaya bien a los gobiernos provinciales”, opinó Sáenz. El mandatario salteño fue aún más duro al afirmar que “un diálogo con el gobierno nacional no es diferente hablando con los mismos de siempre”, un claro cuestionamiento a los interlocutores políticos de Milei.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, único referente de Provincias Unidas presente en el evento, fue uno de los que puso mayores reparos a una reunión con el gobierno antes de las elecciones de octubre. Sadir argumentó que los resultados electorales en Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires reflejan una “necesidad de cambio, de tomar otro tipo de políticas”. La mayoría de sus aliados, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), coinciden en que la Casa Rosada debe presentar una “estrategia distinta” después de los comicios para retomar el vínculo y establecer un esquema de gobernabilidad hasta 2027.

La estrategia de Milei en Córdoba y el dilema de la obediencia

La tensión con los gobernadores es un problema urgente para Milei, quien ha optado por involucrarse de lleno en la campaña de Córdoba, la segunda provincia más importante en el padrón electoral. La estrategia del presidente de polarizar con el candidato oficialista Juan Schiaretti y de apoyar a la lista “outsider” de Gonzalo Roca es vista por los gobernadores como un intento de evitar el diálogo y de imponer su voluntad política.

Gobernadores como Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) son los únicos que han aceptado reunirse con Catalán, debido a la presión electoral en sus provincias, donde el apoyo a las políticas de Milei es significativo. Sin embargo, incluso entre ellos hay diferencias. Rogelio Frigerio espera la foto con el presidente después de las elecciones, a pesar de haber sido felicitado públicamente por el mandatario. La situación es un reflejo de que el vínculo político entre el gobierno nacional y las provincias se encuentra en un estado crítico, y la única solución es que el presidente cambie su postura y se abra al diálogo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.