Oleada de capital: Central Puerto busca un préstamo de US$300 millones del brazo financiero del Banco Mundial

Central Puerto firmó una carta mandato con la IFC del Banco Mundial por hasta u$s300 millones. El financiamiento busca impulsar la expansión del grupo energético en proyectos de energía renovable y almacenamiento en baterías.

Foto Web

La ola de apoyo financiero internacional sigue impactando a las corporaciones argentinas. La Corporación Financiera Internacional (IFC), organismo dependiente del Banco Mundial y dedicado al fomento del sector privado en mercados emergentes, firmó un acuerdo de mandato con Central Puerto (CEPU), uno de los generadores eléctricos más grandes del país. Este entendimiento podría desbloquear hasta 300 millones de dólares para financiar la estrategia de crecimiento de la firma, con un foco preponderante en la expansión de su división de energías limpias.

La confirmación se dio tras la visita a la Argentina de una comitiva del IFC, que recorrió las oficinas e instalaciones de CEPU en diversas ubicaciones, incluyendo la capital federal, Neuquén y Bahía Blanca. La delegación, compuesta por equipos técnicos, financieros y especialistas en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), evaluó las prácticas de la compañía para asegurar la alineación del proyecto con los estándares del multilateral.

El potencial crédito, sujeto aún a las revisiones y la aprobación final del directorio del organismo, permitiría a Central Puerto avanzar en varios proyectos clave. Entre los planes prioritarios está la implementación de capacidad de almacenamiento en baterías (BESS), un componente esencial del primer sistema adjudicado en la licitación AlmaGBA, además de otras iniciativas de generación de energía renovable a nivel nacional.

Un efecto cascada de dólares multilaterales

Este movimiento de la IFC no es aislado. Se produce pocos días después de que el Banco Mundial anunciara una aceleración de su respaldo a la Argentina, con una previsión de desembolsar hasta 4.000 millones de dólares en los próximos meses. Dicho apoyo está alineado con la garantía de 20.000 millones de dólares que el Tesoro de Estados Unidos otorgó al gobierno de Javier Milei.

Central Puerto, controlada por inversores nacionales como Guillermo Reca y Eduardo Escasany, es considerada un socio de largo plazo para la IFC. El mandato de hasta $300 millones se suma a esfuerzos previos, como la evaluación de una línea de transmisión destinada a abastecer de energía limpia a las operaciones mineras del Noroeste argentino.

CEPU se destaca como uno de los principales actores del sector energético, operando 16 plantas generadoras (térmicas, eólicas y solar), contando con una capacidad instalada de 6.703 megawatts (Mw) y abarcando cerca del 20% del market share doméstico. La firma tiene un plan de inversión de 520 millones de dólares que, además de los BESS (con proyectos como Nuevo Puerto y Costanera), incluye la adquisición del parque solar Cafayate, la construcción del parque eólico Alamitos y el cierre del ciclo combinado de la central térmica Brigadier López.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.