La protesta gremial mantiene circulaciones a baja velocidad y servicios intermitentes en líneas claves como Roca, Mitre y Urquiza. Usuarios enfrentan interrupciones y se recomienda prever demoras en traslados este viernes.
La protesta gremial mantiene circulaciones a baja velocidad y servicios intermitentes en líneas claves como Roca, Mitre y Urquiza. Usuarios enfrentan interrupciones y se recomienda prever demoras en traslados este viernes.
Este viernes 26 de septiembre, las demoras y cancelaciones persisten en los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a pesar de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, que buscaba normalizar el servicio tras medidas de fuerza gremiales.
Los servicios circulan a una velocidad reducida de 30 kilómetros por hora debido a una protesta encubierta de los maquinistas agrupados en el gremio La Fraternidad. Las líneas más afectadas son las que conectan la Ciudad con municipios del Gran Buenos Aires, como el Roca —principal ramal—, los ramales Suárez y Mitre del Ferrocarril Mitre, y el tren Urquiza. En contraste, las líneas Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur operan con frecuencia habitual, sin mayores inconvenientes.
La medida de fuerza gremial responde a reclamos salariales y demandas laborales que aún no han sido resueltas mediante negociación. Pese a la conciliación obligatoria, el paro técnico continúa, complicando el traslado diario de miles de usuarios afectados.
Desde las autoridades gubernamentales confirmaron que las negociaciones seguirán abiertas para destrabar el conflicto y lograr una normalización completa del servicio. Mientras tanto, se recomienda a los pasajeros prever demoras y contemplar alternativas de transporte para sus desplazamientos.
Esta situación se enmarca en un contexto de tensión laboral en el sector ferroviario que impacta directamente en la movilidad cotidiana y subraya la necesidad de resolver las demandas sindicales con diálogo para evitar mayores perjuicios a la población.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.