Principio de incendio en Casa Rosada obligó a evacuación

Un cortocircuito en una cocina del primer piso generó un incendio menor y una densa humareda que obligó a evacuar oficinas, incluido el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo. Bomberos controlaron rápidamente el fuego sin heridos.

El manejo rápido de la situación por parte de la seguridad presidencial evitó que el episodio escalara. Foto: Presidencia.

Este viernes poco antes de las 18:00 hs, se produjo un principio de incendio en una cocina del primer piso de la Casa Rosada, ubicada en Balcarce 50, sede del Ejecutivo nacional. Según fuentes oficiales, un cortocircuito en las instalaciones eléctricas de la cocina originó el fuego que rápidamente generó una columna densa de humo.

Ante la emergencia, el personal de seguridad y bomberos de la Policía Federal Argentina actuaron con celeridad, controlando el incendio con extintores y mangueras contra incendios. Por precaución, se evacuaron varias oficinas del primer piso, entre ellas el salón Martín Fierro y el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo, quien se encontraba reunido en ese momento y tuvo que abandonar el lugar. La reunión siguió en la planta baja mientras se resolvía la situación.

El fuego únicamente provocó daños mínimos, y no se reportaron heridos. Fuentes oficiales destacaron que la rápida intervención evitó mayores consecuencias y que la Casa Rosada contaba con pocas personas en su interior al momento del incidente, lo que facilitó el operativo de seguridad.

Aunque el incidente no pasó a mayores, reaviva la atención sobre la infraestructura eléctrica y los protocolos de seguridad en el Palacio de Gobierno, un edificio histórico y estratégico que requiere constante mantenimiento y supervisión para prevenir riesgos. La coordinación rápida entre seguridad y bomberos fue clave para controlar el foco ígneo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Bessent, la Pesificación de EE. UU. y la Batalla por la Confianza de Milei.

La baja inflación contrasta con escándalos de “la casta”, erosionando la credibilidad de Milei. El auxilio de EE. UU. exige sustentabilidad política, según Bessent. La interna entre Francos y Caputo por el control del gabinete evidencia que sin confianza y orden político, no hay ayuda ni votos que alcancen.

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI. El crédito, a 25 años de plazo, busca mejorar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas para más de 5,4 millones de afiliados, en el marco de su Estrategia País.