Repunte en las reservas del BCRA

Las reservas del BCRA subieron u$s317 millones, el mayor repunte del mes, ante la presunta intervención del Tesoro. El aumento se da en un contexto de liquidación récord del agro, que el Gobierno aprovecha para fortalecer su posición de divisas.

Luis Caputo opinó sobre el voto del congreso en la red social X Foto: NA
Foto NA

Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) registraron un incremento de u$s317 millones este jueves, marcando la suba más significativa desde principios de mes. Analistas del mercado financiero interpretan este repunte como una clara señal de intervención oficial, sugiriendo que el Tesoro Nacional realizó nuevas compras de divisas en un contexto de liquidaciones récord del sector agroexportador.

Fuentes oficiales confirmaron que el aumento no se debió a “movimiento de cotizaciones ni ingresos de créditos de organismos”, lo que fortalece la hipótesis de la participación gubernamental.

La evidencia de una compra en bloque

La sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI) detalló que la intervención del gobierno ha sido consistente. El Tesoro habría adquirido u$s85 millones el martes, ya que sus depósitos en moneda extranjera en el BCRA se incrementaron en esa misma magnitud. En la jornada de este jueves, el repunte de u$s303 millones en las reservas, tras netear la valuación de oro, yuan y Derechos Especiales de Giro (DEGs), sugiere que el Tesoro “volvió a comprar” divisas.

Otro indicador que apunta a la intervención oficial es el volumen de la liquidación diaria del agro, que alcanzó los u$s1.050 millones, una cifra que supera la suma del volumen operado en el tipo de cambio oficial y el dólar MEP. Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, señaló que esta disparidad es “indicativa de compra en bloque significativa” por parte del gobierno.

El contexto agroexportador y la voz del FMI

El inusual flujo de divisas se explica por la liquidación récord del sector agroexportador, que buscó aprovechar la fugaz quita de retenciones que dispuso el Ejecutivo hasta alcanzar la meta de u$s7.000 millones. La consultora 1816 estima que en las próximas dos ruedas deberían liquidarse cerca de u$s4.400 millones adicionales. Ante este escenario, 1816 advierte que “si hay mucha presión vendedora, el Tesoro tiene la posibilidad de comprar reservas”.

El tema de las reservas y el esquema cambiario se mantiene en el centro del debate económico. Gita Gopinath, la ex subdirectora gerente del FMI, publicó que, para que Argentina logre un progreso duradero, debe avanzar hacia un “régimen cambiario más flexible” y “acumular reservas”, una postura que probablemente refleje la visión actual del organismo multilateral. El Tesoro está, en este sentido, aprovechando la ventana de oportunidad para mitigar la vulnerabilidad del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.