El gobierno finalizó la medida de retenciones cero a granos tras alcanzar la meta de u$s7.000 millones en exportaciones. Juan Pazo (ARCA) calificó el plan de exitoso para el campo. Las alícuotas volvieron a regir de inmediato.
El gobierno finalizó la medida de retenciones cero a granos tras alcanzar la meta de u$s7.000 millones en exportaciones. Juan Pazo (ARCA) calificó el plan de exitoso para el campo. Las alícuotas volvieron a regir de inmediato.
El gobierno nacional ha dado por terminada la medida de retenciones cero a las exportaciones de granos, al anunciar que el sector agropecuario alcanzó la meta de US$7.000 millones que se había fijado. La decisión, que se concretó el miércoles por la noche, fue destacada por el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, como un “éxito” que benefició directamente al campo. Los dólares recaudados, que se espera que se liquiden en los próximos días, buscan dar un respiro al Banco Central (BCRA) y generar “previsibilidad” en un mercado volátil.
En una entrevista, Pazo defendió la medida al señalar que era “totalmente consistente” con la política del gobierno de Javier Milei de reducir los impuestos. “El mayor beneficiario de eso es el campo porque siempre el más perjudicado en estos contextos fue el campo”, afirmó Pazo. El funcionario anticipó que los resultados de la baja impositiva se empezarían a trasladar a los precios de los productores.
La medida de retenciones cero, que se había anunciado como temporal, finalizó de manera anticipada al agotarse el cupo de US$7.000 millones. El regreso al esquema anterior implica que las empresas exportadoras deberán volver a tributar las alícuotas de derechos de exportación que regían antes de la medida.
El plan de incentivo a la liquidación de divisas fue un éxito rotundo. El 90% de las divisas por las exportaciones se liquidará en los próximos tres días hábiles, lo que garantiza una inyección significativa de dólares en el mercado oficial, en palabras de Pazo. La soja y sus derivados fueron los protagonistas, con 4,72 millones de toneladas en subproductos de soja y 2,69 millones de toneladas de poroto. También se anotaron 1,77 millones de toneladas de trigo y 952.500 de maíz, además de volúmenes menores de girasol, cebada y sorgo.
El regreso al esquema anterior implica que cada producto volverá a tributar los siguientes porcentajes: la soja tributará un 26%, mientras que la harina, pellets y otros subproductos descenderán al 24,5%. El maíz y el sorgo volverán a tributar un 9,5%, y el trigo y la cebada forrajera también se ubicarán en un 9,5%. En el sector de los aceites, el de girasol tributará un 4%.
Pazo aprovechó la oportunidad para destacar la política fiscal de la administración Milei. Enumeró distintas “bajas impositivas” que el gobierno ha concretado desde su llegada al poder, como la eliminación de retenciones a las economías regionales, a los lácteos y a los porcinos. “Ningún gobierno fue tan consistente entre lo que dice y lo que hace como este”, afirmó Pazo, defendiendo así la agenda de desregulación y de baja de impuestos del gobierno.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.