El juez federal Ernesto Kreplak procesó con prisión preventiva a Ariel García Furfaro por considerarlo “coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales”
El juez federal Ernesto Kreplak procesó con prisión preventiva a Ariel García Furfaro por considerarlo “coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales”
Son 124 las muertes que se investigan por el suministro de fentanilo contaminado en todo el país. El aumento de la cifra se conoció en el dictamen de procesamiento de 14 acusados, entre ellos Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
Conforme al escrito de más de 400 páginas al que accedió la agencia Noticias Argentinas, hasta la fecha “se incorporaron progresivamente 124 pacientes fallecidos con posible asociación al brote por administración de fentanilo contaminado”.
En este sentido se anunciaron 54 pacientes fallecidos en la provincia de Buenos Aires, uno en Capital Federal, 50 en la provincia de Santa Fe, siete en Córdoba y tres en Formosa.
El 25 de septiembre el juez federal Ernesto Kreplak procesó con prisión preventiva a Ariel García Furfaro por considerarlo “coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales” por provocar los fallecimientos de 20 personas, “en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor”.
Al empresario se le endilga haber intervenido junto a 16 miembros del plantel de ambos laboratorios a través de “la toma de distintas decisiones relativas a la fabricación, distribución y venta” en la adulteración del lote 31202 perteneciente al opioide, el cual se encontraba “destinado al uso público sanitario, con orden de producción emitida el 16 de diciembre de 2024”.
Además del propietario de HLB Pharma y Ramallo S.A., fueron procesados con prisión provisoria Diego Hernán García (arresto domiciliario), Nilda Furfaro, Javier Martín Tchunkrán, José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi (detención domiciliaria)
Por otra parte, se dictaminaron los procesamientos sin prisión preventiva de Wilson Daniel Pons, Arzolidys Dayana Astuillo Bolivar, Rocío del Cielo Garay, Eduardo Darchuk, María Victoria García, Edgardo Sclafani y Adriana Iúdica.
El magistrado embargos a Ariel Fernando García por $1.000.000.000; a Diego Hernán García, Nilda Furfaro y Javier Tchunkrán por $5.000.000.000); a José Maiorano, Carolina Ansaldi y Adriana Iúdica por $100.000.000.000; a Rocío del Cielo Garay y Dayana Arzolidys Astudillo Bolívar por $10.000.000.000; Eduardo Darchuk, Carolina Ansaldi, María Victoria García y Wilson Daniel Pons por $50.000.000.000.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.