La economía rebotó en agosto según un informe privado

El repunte mensual fue impulsado principalmente por el dinamismo en la intermediación financiera y el comercio, con un fuerte aporte de la rama mayorista, según la consultora Orlando J. Ferreres.

Según el Índice General de Actividad (IGA) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados, la actividad económica registró un crecimiento interanual del 5,5%, acumulando una suba del 5,8% en los primeros ocho meses de 2025.

El informe detalla que la medición desestacionalizada marcó una suba mensual del 0,7%, logrando así “devolver” la contracción registrada en julio. Este repunte fue impulsado principalmente por el dinamismo en la intermediación financiera y el comercio, con un fuerte aporte de la rama mayorista.

La Industria Manufacturera también contribuyó positivamente, con una expansión anual del 1,7%, apalancada por la producción aceitera y el sector automotriz. Asimismo, el sector de Minas y Canteras continuó siendo uno de los más dinámicos del año, con un crecimiento del 4,9% impulsado por la producción de petróleo crudo.

Sin embargo, no todos los sectores mostraron cifras positivas. Agricultura y Ganadería registró una contracción del 2,2% interanual, mientras que el rubro de Electricidad, Gas y Agua cayó un 4,7% debido a una menor demanda, particularmente en el segmento residencial.

Un Escenario “Desafiante”

Más allá del rebote de agosto, la consultora advierte que “el escenario hacia adelante es desafiante”. Las tensiones cambiarias y los recientes “traspiés políticos del gobierno” han incrementado la incertidumbre sobre una marcha económica que ya se mostraba aletargada.

El análisis subraya que, si bien las últimas gestiones del Poder Ejecutivo lograron calmar temporalmente a los mercados y disipar dudas sobre la sostenibilidad del programa económico, el rumbo de la actividad parece haber quedado supeditado a las próximas elecciones.

“La marcha de la actividad económica parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el gobierno en octubre”, concluye el informe, dejando en evidencia que el futuro económico del país se definirá en las urnas. La estabilidad de corto plazo contrasta con un horizonte donde la política jugará un papel decisivo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.