La rabia tiene una letalidad de casi 100% en humanos y es contagiada principalmente por la mordedura de animales de un animal infectado, principalmente perros y gatos.
La rabia tiene una letalidad de casi 100% en humanos y es contagiada principalmente por la mordedura de animales de un animal infectado, principalmente perros y gatos.
En el marco del Día Mundial contra la Rabia, conmemorado cada 28 de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reitera su llamado a la acción para eliminar esta enfermedad 100% letal pero completamente prevenible.
La jornada no solo busca sensibilizar a la población sobre los riesgos, sino también destacar la herramienta más poderosa para combatirla: la vacunación de perros y gatos.
La fecha del 28 de septiembre fue elegida en honor al científico francés Louis Pasteur, quien falleció en este día en 1895. Sus revolucionarios descubrimientos, incluido el desarrollo de la primera vacuna antirrábica, sentaron las bases para controlar una de las enfermedades más temidas de la historia.
El objetivo de esta conmemoración es mantener viva la conciencia sobre la rabia y movilizar esfuerzos globales para alcanzar la meta de cero muertes humanas por esta causa para el año 2030.
A pesar de ser prevenible, la rabia sigue cobrando la vida de aproximadamente 59.000 personas cada año en el mundo, de las cuales un alarmante 40% son niños.
Por ello, en este día es fundamental para recordar que la lucha contra la rabia es una responsabilidad compartida.
La principal vía de transmisión de la rabia a los humanos es a través de la mordedura o el arañazo de un animal infectado, principalmente perros y gatos.
Por esta razón, la OPS enfatiza que la vacunación masiva de estas mascotas es la estrategia más efectiva y el pilar fundamental para prevenir la enfermedad en las personas.
Al vacunar a nuestros animales de compañía, no solo protegemos su salud, sino que creamos una barrera de protección para toda la comunidad.
Según la OPS, mantener una cobertura de vacunación del 80% en la población canina es crucial para “interrumpir la circulación del virus entre hospederos susceptibles”. Este simple acto de tenencia responsable corta el ciclo de transmisión y previene directamente los casos de rabia humana.
Gracias a campañas masivas y sostenidas, la región de las Américas ha logrado avances extraordinarios, vacunando a más de 45 millones de perros solo en 2023. Este esfuerzo demuestra que la eliminación de la rabia humana de origen canino está, según la OPS, “más cerca que nunca”.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.