Aunque la superficie sembrada será levemente menor con respecto a la temporada anterior, el incremento de las producciones de maíz y girasol generarán mayor consumo de combustible.
Aunque la superficie sembrada será levemente menor con respecto a la temporada anterior, el incremento de las producciones de maíz y girasol generarán mayor consumo de combustible.

La campaña agrícola 2025/26 se prepara para ser histórica no solo en producción, sino también en su demanda de combustible, que alcanzará un nuevo récord.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se proyecta que la cadena granaria consumirá 2.324 millones de litros de gasoil, lo que representa un aumento del 4,2% respecto al ciclo anterior.
Este volumen de combustible, indispensable para mover la maquinaria y la logística del sector, implicará un costo total estimado en 2.579 millones de dólares, evidenciando la magnitud del operativo productivo que se avecina.
El principal motor detrás de este consumo récord es el cambio en la composición de la siembra. Aunque la superficie total, de 41,1 millones de hectáreas, será la segunda mayor de la historia, la apuesta de los productores se inclina fuertemente hacia el maíz y el girasol.
El informe de la BCR detalla que el consumo de gasoil para el maíz aumentará un 17%, mientras que el área de girasol podría alcanzar máximos en 25 años. Este incremento compensará con creces la menor demanda de la soja, cuyo uso de combustible caería un 8% por una menor superficie sembrada.

El análisis de la entidad rosarina desglosa dónde se utilizará este volumen histórico de gasoil. Por un lado, están las labores de producción (siembra, laboreo y cosecha). En este segmento, la cosecha de soja seguirá siendo la actividad individual de mayor consumo, con 164 millones de litros, seguida por la cosecha de maíz, con 116 millones.
Sin embargo, el componente más significativo de la demanda provendrá del transporte. Se estima que de una producción total de 144 millones de toneladas, será necesario movilizar 132 millones hacia acopios, industrias y puertos.
La mayor parte de esa tarea, unas 121 millones de toneladas, se transportará en camiones, lo que convierte a la logística en el principal factor del consumo récord.
Este hito en la demanda de combustible es el reflejo más claro de la potencia del campo argentino, pero también plantea un desafío crucial para la cadena de abastecimiento energético del país.
Con una audiencia global que alcanzará los 640 millones de personas en 2025, los deportes electrónicos se afianzan como un pilar del entretenimiento que están superando a ligas de deportes tradicionales.
El presidente de Estados Unidos lamentó la “decepción” en las negociaciones de paz, en un clima de tensión creciente marcado por nuevas sanciones estadounidenses contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft.
Se define la parrilla de salida de la carrera principal del domingo que iniciará a las 18 (hora argentina) en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
La tendencia de hacer turismo con los animales de compañía se debe concilia rcon el cumplimiento de las exigencias sanitarias de los países de destino para prevenir la propagación de enfermedades.
Esta fecha podría ser decisiva, ya que hay muchos equipos peleando para terminar entre los primeros ocho de sus respectivas zonas y así clasificar a los playoffs que definirán el torneo.
La Legislatura porteña otorgó el reconocimiento al músico británico, de visita en Argentina para tres shows, por su vasta contribución a la música global. Cómo fue el encuentro con Charly García.
Mientras la integrante de Bandana recibe contención tras ser rescatada en Palermo, su pareja, Leandro García Gómez, se negó a contestar preguntas en la indagatoria.
El encuentro busca posturas tras una peligrosa escalada en las fricciones entre las potencia, en la previa de la cumbre que mantendrán ambos presidentes.