La decisión de concretar un swap no es solo financiera, sino eminentemente política, y su definición es inminente. Desde Argentina sugieren que daría una señal de confiabilidad de cara a los vencimientos de deuda en 2026.
La decisión de concretar un swap no es solo financiera, sino eminentemente política, y su definición es inminente. Desde Argentina sugieren que daría una señal de confiabilidad de cara a los vencimientos de deuda en 2026.
La compleja ingeniería del salvataje financiero acordado entre el presidente Javier Milei y el exmandatario Donald Trump comenzó a tomar forma en Washington.
La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos estaría dispuesta a concretar un primer desembolso de 5.000 millones de dólares al Banco Central de la República Argentina (BCRA), según Infobae.
Ese movimiento formaría parte de un swap total de US$ 20.000 millones.
El principal punto de tensión en la negociación es la fecha de la transferencia. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, maneja la precaución histórica del fallido crédito del FMI a Mauricio Macri y prefiere calibrar los desembolsos con los vencimientos de deuda.
En enero de 2026 vencen amortizaciones de capital de bonos por cerca de US$ 4.000 millones de dólares, lo que empujaría el primer giro a finales de este año.
No obstante, la administración Milei sugirió a Washington que sería conveniente “adelantar” US$ 5.000 millones antes de las elecciones de medio término de octubre, buscando dar una crucial “prueba de vida” a los mercados argentinos.
Esta decisión no es solo financiera, sino eminentemente política, y su definición es inminente. A nivel técnico, aún resta resolver el mecanismo por el cual el BCRA remitirá los fondos al Palacio de Hacienda, un proceso que podría requerir el uso de Letras Intransferibles, un instrumento que el presidente Milei ha rechazado consistentemente, indica Infobae.
En la última semana, mientras el presidente cumplía su agenda en Manhattan, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su viceministro, José Luis Daza, realizaron un sondeo clave en Wall Street.
El objetivo, según consigna Infobae, es contratar a un banco de inversión de primer nivel para que actúe como asesor financiero en la gestión de la deuda.
Se habla de que el tercer banco más importante de EE.UU., una entidad con amplio conocimiento del track record argentino desde las privatizaciones de los ’90, estaría dispuesto a tomar el rol.
Este asesor sería fundamental para definir la estrategia ante el vencimiento de enero de 2026, donde se analizan dos opciones: un canje de bonos o una Oferta Temprana (Tender Offer). La dificultad técnica radica en que el vencimiento no es sobre bonos completos, sino sobre amortizaciones de capital.
Detrás de los intrincados detalles técnicos y financieros, existe un fuerte respaldo político que conecta la Casa Blanca y la Casa Rosada, cimentado en la sintonía ideológica y en la agenda geopolítica estadounidense de limitar la influencia china.
En este marco, Washington exige a Milei articular un amplio “pacto democrático” con la oposición para asegurar la aprobación de las reformas estructurales prometidas al FMI, haciendo del auxilio financiero una cuestión tanto económica como de gobernabilidad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.
El músico opinó sobre el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena y se refirió a su relación con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo.
En la intersección de Avenida 44 y 26, donde, varias personas comenzaron una brutal batalla campal que incluyó corridas, golpes, cuchillazos y disparos al aire.
El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.