Aunque mostró una recuperación con respecto a julio, la consultora advierte que se observan señales de recesión en una actividad clave en la economía argentina.
Aunque mostró una recuperación con respecto a julio, la consultora advierte que se observan señales de recesión en una actividad clave en la economía argentina.
La industria manufacturera reportó una caída interanual del 1,2%, según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
Con respecto a julio, mostró una recuperación de 1,0% en la comparación desestacionalizada. Sin embargo, la consultora advirtió que ese rebote no modifica la tendencia general de estancamiento.
Además, y alertó sobre la posibilidad de que el sector esté transitando una nueva fase recesiva.
El relevamiento apunta que entre los rubros más afectados se ubicaron la producción automotriz, los minerales no metálicos y las autopartes.
En el caso del cemento, los despachos registraron la segunda caída interanual, con un retroceso marcado en las ventas en bolsa.
Según FIEL, los sectores líderes de la recuperación industrial evidenciaron nuevos frenos en agosto, mientras que alimentos y bebidas moderaron su ritmo de crecimiento.
La industria metalúrgica también se vio golpeada: el indicador de ADIMRA mostró un retroceso del 6,1% interanual y del 2,3% respecto de julio, con un avance acumulado en 2025 de apenas 1,6%.
El informe de la cámara detalla que el sector se ubica un 17% por debajo de sus niveles históricos máximos, con caídas más severas en autopartes (-12,6%), fundición (-14,4%) y bienes de capital (-8,1%).
De acuerdo con FIEL, desde febrero la industria estaría entrando en su fase recesiva número 12 desde 1980, con una caída acumulada del 6% en los últimos meses.
Si bien este descenso es menor al promedio de las contracciones industriales previas (24,7% en los primeros seis meses), los analistas advierten un panorama complejo hacia adelante por la debilidad del consumo, la escasa inversión privada y las dudas sobre la estabilidad macroeconómica.
Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.
Es acusado de chocar a una automovilista y darse a la fuga. La víctima denunció irregularidades en el accionar policial, mientras la fiscalía investiga el caso.
Petrobras obtuvo el permiso para buscar petróleo en aguas profundas del Margen Ecuatorial, a 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, según autorización de la agencia ambiental brasileña Ibama.
El hijo de Pampita y Benjamín Vicuña anunció que estrenará su canal en Kick, donde transmitirá en vivo sus prácticas de boxeo. Sus padres mostraron orgullo y apoyo por este nuevo proyecto del adolescente de 17 años.
Nicolás Sarkozy fue ingresado a la prisión de La Santé para cumplir cinco años por asociación ilícita y financiamiento irregular en su campaña de 2007. Es la primera vez que un expresidente francés cumple condena en prisión.
Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de YPF, se consagró campeón en Houston del PetroBowl 2025, frente a 32 equipos. La competencia evaluó conocimientos técnicos y velocidad en preguntas sobre la industria petrolera.
Valentina Cervantes negó los rumores sobre un conflicto con Wanda Nara tras un supuesto mensaje que esta última envió a Enzo Fernández, pareja de Cervantes. Las protagonistas aseguraron que no existe mala relación en las grabaciones del reality.
El delantero de Independiente Rivadavia estaba condenado desde 2023.