¿a cuánto cotiza el dólar hoy, 29 de septiembre?

Las reservas brutas del BCRA crecieron u$s1.889 millones por compras del Tesoro, alcanzando un máximo mensual. A pesar de la inyección de divisas, el dólar blue subió a $1.440, ampliando su brecha al 8,6%.

Foto NA

La jornada financiera de hoy, lunes 29 de septiembre, se destaca por un notable crecimiento en las reservas internacionales del país, que alcanzaron su valor máximo en un mes. A pesar de este alivio en las arcas del Banco Central, los distintos tipos de cambio del dólar operan con presiones alcistas y brechas ampliadas.

El incremento en las reservas brutas internacionales fue de u$s1.889 millones, llevando el total a u$s41.238 millones. Este significativo repunte se atribuye a compras masivas realizadas por el Tesoro, estimadas en aproximadamente u$s1.350 millones.

En paralelo a la inyección de divisas, la tasa de interés de referencia para los depósitos mayoristas (TAMAR) extendió su tendencia a la baja, ubicándose en el 41,63% nominal anual (con un rendimiento efectivo del 50,51%).

Presión al alza en los tipos de cambio paralelos

El mercado informal y los segmentos bursátiles reflejaron la volatilidad con cotizaciones al alza, mientras que el oficial se mantuvo más estable:

  • Dólar Oficial (Mayorista): La cotización de referencia para el comercio exterior se situó en $1.326.

  • Dólar Blue: Se vendió a $1.440, lo que llevó la brecha con el tipo de cambio mayorista al 8,6%.

  • Dólar MEP (Bolsa): Operó en $1.433,53, con una diferencia del 8% respecto al oficial minorista.

  • Dólar Contado con Liquidación (CCL): Trepó a $1.472,51, ampliando su brecha a 10,9%.

En el segmento minorista, el valor promedio del dólar oficial para la venta en las entidades financieras fue de $1.364,73, mientras que el Banco Nación lo ofreció a $1.350.

Otras cotizaciones relevantes, como el dólar tarjeta (que incluye el recargo del 30%), se ubicaron en $1.755. El dólar cripto se negoció a $1.396,67, y el Bitcoin, la criptomoneda líder, operó en u$s109.743, según Binance.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.