a un mes de las elecciones: ¿Qué dicen las encuestas?

Seis estudios nacionales realizados tras las elecciones bonaerenses muestran un panorama electoral abierto. La Libertad Avanza mantiene leve ventaja sobre Fuerza Patria, que se acercó y emparejó la pelea. Algunos consultores ven un escenario alentador para el Gobierno, que apuesta a frenar la caída en las urnas.

José Luis Espert y Jorge Taiana. Imagen: Imagen web
José Luis Espert y Jorge Taiana. Imagen: Imagen web

A un mes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, los últimos sondeos reflejan una pelea más reñida de lo esperado entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria (FP). Seis encuestas nacionales realizadas luego de los comicios en Buenos Aires, donde el peronismo aplastó al oficialismo, ahora modificó el escenario político.

Durante el primer semestre, las consultoras pronosticaban una victoria cómoda de los libertarios con una diferencia de entre 8 y 10 puntos. Ahora, esas cifras se ajustaron a una ventaja mucho más estrecha, entre 3 y 4 puntos, cerca del margen de error. Incluso, algunas encuestas muestran a Fuerza Patria liderando, lo que refleja un escenario de competencia abierta y movilización electoral incierta.

Los relevamientos de RDT, Atlas Intel, Trends, Universidad de San Andrés, Zuban Córdoba y Casa Tres coinciden en que la polarización principal se da entre LLA y FP, mientras otros espacios políticos intentan asegurar bancas en provincias específicas. Provincias Unidas, con fuerte presencia en Córdoba bajo Juan Schiaretti, aparece como una excepción, peleando codo a codo con los libertarios, mientras la izquierda y otras fuerzas permanecen en números modestos.

La moderación en las expectativas del oficialismo es evidente. Luego de la derrota en Buenos Aires y las repetidas derrotas legislativas, el Gobierno ahora se conforma con conservar un tercio en la Cámara de Diputados que le permita usar vetos estratégicos, posponiendo la ambición de mayorías legislativas para impulsar reformas profundas.

La caída de apoyo plantea dudas sobre la capacidad del presidente Javier Milei para llevar adelante su agenda fiscal, laboral y previsional durante la segunda mitad de su mandato. Sin embargo, pese a la fuerte circulación de dudas, el espacio oficialista sigue siendo la fuerza con mayor potencial de crecimiento, dado que pone pocas bancas en juego en estas elecciones.

Análisis entre encuestas revela además que el efecto de la elección bonaerense puede haber generado un repunte en la intención de voto peronista, reforzando a Fuerza Patria y alentando la esperanza en el oficialismo de frenar la caída. La participación también será clave, ya que un aumento del padrón de votantes puede alterar sustancialmente el resultado final.

En definitiva, Argentina afronta una elección legislativa abierta, con un oficialismo que perdió terreno pero mantiene liderazgo, una oposición peronista revitalizada y un espectro político fragmentado que buscará aprovechar cada voto en un escenario polarizado y con alta incertidumbre electoral.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.