El grupo mexicano Alsea decidió vender la operación local de Burger King, con más de 110 locales activos, en medio de una estrategia regional que también incluye México y Chile. Mantendrá la gestión de Starbucks en el país.
El grupo mexicano Alsea decidió vender la operación local de Burger King, con más de 110 locales activos, en medio de una estrategia regional que también incluye México y Chile. Mantendrá la gestión de Starbucks en el país.
El grupo mexicano Alsea, operador de la cadena Burger King en Argentina desde 2006, inició un proceso para vender su negocio local, que hoy administra más de 110 restaurantes distribuidos en 11 jurisdicciones del país.
Según confirmaron fuentes del mercado financiero, la búsqueda de potenciales compradores está a cargo del banco BBVA, que ya comenzó a sondear interesados entre fondos de inversión, grupos gastronómicos locales y operadores internacionales del sector de comida rápida.
Esta decisión responde a una estrategia de desinversión regional que también abarca las operaciones de Burger King en México y Chile, siguiendo un plan de simplificación y optimización del portafolio de marcas, con el objetivo de mejorar la rentabilidad del grupo.
El grupo Alsea ya había vendido en 2024 su operación de Burger King en España a un fondo inglés, reafirmando esta nueva etapa que apunta a concentrar recursos en otras áreas.
Burger King compite en Argentina con la estadounidense McDonald’s y la cadena nacional Mostaza, las dos principales rivales en el segmento de hamburgueserías. A pesar de este escenario, la crisis económica local afecta fuertemente el consumo masivo y el gasto en gastronomía fuera del hogar, lo que ha derivado en cierres de locales y ajustes en diferentes cadenas durante 2025.
La operación futura de Burger King en Argentina, tras la venta, es incierta. Sin embargo, Alsea mantiene sus demás negocios en el país, especialmente la gestión de Starbucks, que continúa siendo uno de sus principales activos locales.
El proceso de venta está en sus primeras etapas y no hay confirmaciones oficiales por parte de Alsea, que ha optado por comunicarse únicamente mediante canales institucionales para evitar especulaciones.
Entre los posibles compradores se mencionan fondos de inversión, grupos gastronómicos como DGSA —dueños de la pizzería Kentucky y operadores de marcas como Sbarro y Chicken Chill— así como fondos que ya manejan licencias conocidas como Wendy’s y KFC, y grupos internacionales interesados en el mercado argentino.
Este movimiento refleja tanto las condiciones del mercado local como una reestructuración global del grupo, pautada en la búsqueda de eficiencia y rentabilidad en un contexto desafiante para la industria.
Irma Lima reclama avances en la investigación del asesinato de su hijo, desaparecido en 1984, cuyo cuerpo fue hallado enterrado en Coghlan en mayo de este año.
A poco menos de diez días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, una encuesta de CB Consultora Opinión Pública mostró que La Libertad Avanza continúa liderando la intención de voto a nivel nacional con un 37,1%, seguida de cerca por Fuerza Patria con un 32,2%, en una disputada polarización que domina el escenario …
Se esperan chaparrones aislados en Buenos Aires y tormentas severas con granizo y ráfagas en el noreste argentino, con alerta naranja para varias provincias.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental intervino tras denuncias vecinales y constató grave maltrato y condiciones irregulares de las aves cautivas.
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
La orden había sido emitida por el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.