La crisis del ataque cardíaco se agrava y afecta cada vez más a la población joven

Eventos cardíacos son la principal causa de muerte en Argentina, con 40.000 casos anuales. Expertos alertan por un aumento en jóvenes, vinculado a la obesidad y el sedentarismo. Subrayan que 8 de cada 10 episodios son prevenibles con chequeos y ejercicio.

RCP
Foto Web

Las estadísticas de salud en Argentina ratifican, año tras año, que los ataques cardíacos son la principal causa de deceso en el país. Se estima que ocurren aproximadamente cuatro decenas de miles de eventos cardiovasculares agudos anualmente, lo que equivale a más de cien sucesos diarios, una proporción que supera ligeramente la media global establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Expertos en cardiología han encendido una alarma ante una nueva y preocupante tendencia: estos episodios están apareciendo con mayor frecuencia en la población de menor edad. El Dr. Juan Pablo Costabel (MN 119.403), director de la Unidad Coronaria de una prestigiosa clínica cardiovascular, explica que si bien el riesgo aumenta considerablemente después de los 45 años en hombres y 55 en mujeres, “la creciente incidencia de exceso de peso y azúcar en la sangre está llevando a manifestaciones más tempranas”.

Factores de Riesgo: De la herencia al estrés crónico

La base de estos episodios es el depósito de placas de lípidos en las arterias coronarias, lo que produce una oclusión que culmina en el paro cardíaco. Los principales elementos de riesgo incluyen la presión alta, la dislipidemia (colesterol elevado), el consumo de tabaco, la inactividad física y la herencia genética.

Sin embargo, los especialistas hacen hincapié en factores menos tradicionales que no deben ser subestimados, como la tensión constante o el descanso nocturno deficiente. Estas condiciones favorecen desequilibrios internos que potencian el riesgo cardiovascular general.

El Dr. Martín Fasan (MN 166598), del equipo de Cardiología, subraya que hasta 8 de cada 10 eventos cardíacos se podrían prevenir si se adoptan hábitos saludables y se realizan chequeos periódicos.

La importancia de la celeridad y el reconocimiento de las señales

El síntoma de alerta más común de un evento cardiovascular es una sensación de fuerte opresión, ardor o dolor en el centro del tórax, que puede durar varios minutos. Esta molestia puede irradiarse al brazo izquierdo, el cuello, la mandíbula o el abdomen. Señales menos frecuentes incluyen la sudoración intensa y repentina, el vértigo, o un malestar estomacal similar a la indigestión.

Los expertos insisten en que actuar con celeridad es crucial: “el tiempo es músculo”, sentencian. Ante la sospecha de un episodio, es vital acudir a emergencias o llamar al 911 de inmediato. Una atención temprana puede reducir la secuela que provoca el ataque en el corazón y, literalmente, salvar la vida.

En el marco de la efeméride cardíaca mundial que se celebra hoy, la comunidad médica argentina reitera la necesidad de promover la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) en la población general. Una reanimación adecuada y a tiempo permite mantener la circulación de oxígeno al cerebro y al músculo cardíaco, incrementando significativamente las probabilidades de supervivencia del afectado.

La ruta de los chequeos médicos

Los controles médicos periódicos son la herramienta clave para la prevención. Se recomienda que los hombres mayores de 40 años y las mujeres mayores de 50 realicen una evaluación integral, la cual puede incluir un examen físico, laboratorio de lípidos y glucosa, electrocardiograma, ecocardiograma para evaluar la función del órgano y pruebas de esfuerzo. Para pacientes con antecedentes familiares de eventos tempranos, la evaluación debería iniciarse con mayor antelación.

La prevención se basa en hábitos “modificables”: realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, mantener un régimen alimenticio balanceado rico en frutas y vegetales, reducir el consumo de carnes rojas y evitar el tabaco y el alcohol.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.

Baby Etchecopar desafió y amenazó al Gordo Dan

El conductor Baby Etchecopar reaccionó contra las críticas del influencer libertario conocido como el Gordo Dan, quien cuestionó duramente al expresidente Mauricio Macri y a otros políticos mayores. El Gordo Dan los calificó como “viejos demócratas” alejados de la política actual, generando un cruce que pone en tensión la dinámica generacional en la política argentina.

Kicillof llamÓ a la unidad peronista para volver al poder

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el acto por el 80° aniversario del 17 de octubre en San Vicente. Criticó duro al presidente Milei y valoró la unidad peronista para la elección del 26 de octubre y la vuelta al poder en 2027.

PrÍncipe ÁNDRES renunciará a todos sus títulos reales

El hermano del rey Carlos III anunció que dejará de usar su título de duque de York y la membresía en la Orden de la Jarretera, aunque seguirá siendo príncipe y mantiene su inocencia ante las acusaciones que enfrenta.

Milei: Civilización o Barbarie, ya hay menos pobres

El presidente Javier Milei encabezó una caminata en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, y envió un mensaje para consolidar a La Libertad Avanza antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reclamó esfuerzo y pidió evitar el retorno del kirchnerismo.