La transmisión en vivo del femicidio: el horror viralizado

El espantoso femicidio de Brenda, Morena y Lara en Florencio Varela se transmitió en vivo a través de un grupo cerrado en una app cifrada, no en redes sociales comunes, alimentando un fenómeno de morbo viralizado y desinformación masiva.

La tortura y el asesinato de las chicas asesinadas en Florencio Varela fue transmitido por Zangi
La tortura y el asesinato de las chicas asesinadas en Florencio Varela fue transmitido por Zangi

El reciente femicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en Florencio Varela dejó en evidencia un fenómeno alarmante: la transmisión en vivo, aunque limitada a un grupo cerrado, de la tortura y asesinato de las jóvenes. 

Contrario a lo difundido erróneamente en redes sociales como TikTok e Instagram, donde muchos usuarios buscaron el video, la grabación no circuló públicamente en estas plataformas. Sin embargo, según una investigación muy detallada de la periodista Irina Sternik, el asesinato fue transmitido por la app Zangi. Una plataforma armenia cifrada y anónima , fue el medio donde un grupo reducido de personas presenció el crimen en tiempo real

Esta app, promocionada por su privacidad y resistencia al rastreo, se ha convertido en el lugar preferido por organizaciones criminales para comunicaciones oscuras y actividades ilegales.
La participación de esta tecnología en la difusión aumenta la complejidad de la investigación y plantea un serio desafío a la justicia y las autoridades para rastrear y controlar estos delitos.

Desinformación y morbo alimentado por algoritmos

Mientras tanto, el impacto mediático fue enorme, con titulares y búsquedas masivas en Google que promovían la existencia del video en redes sociales comunes, fenómeno potenciado por el algoritmo de recomendaciones de TikTok y plataformas similares. Aunque estas empresas negaron la circulación del material, la viralización de la existencia del supuesto video contribuyó a un morbo colectivo difícil de contener, donde el dolor y el horror se transforman en espectáculo, como analiza la investigadora Irina Sternik. El fenómeno de la espectacularización refuerza un círculo vicioso donde el dolor ajeno se consume y se promociona, generando graves dilemas éticos y sociales sobre el papel de la sociedad, los medios y las plataformas digitales.

Aplicación Zangi: la nueva herramienta del crimen organizado

Zangi, que reemplazó a Telegram y Encrochat en las redes criminales, permite llamadas de voz y video con cifrado militar (AES-GCM 256), sin registro ni recopilación de datos en servidores, lo que dificulta el seguimiento legal. Originada en cárceles venezolanas con vínculos al grupo criminal Tren de Aragua, la app ha sido clave para comunicar y organizar actividades ilícitas en varios países latinoamericanos. Su uso en la transmisión de la tortura y asesinato de las chicas marca una escalada peligrosa en la utilización de tecnologías para perpetuar violencia extrema bajo el paraguas del anonimato y la privacidad total. Esto obliga a repensar mecanismos de control digital y protocolos policiales para enfrentar la evolución tecnológica del crimen.
¿Por qué existen a la luz de todos los ojos -de forma legal-aplicaciones que son un nido de criminalidad en América Latina? ¿Por que no se filtran? ¿ Cuál es el negocio? 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Foto: NA
Copa Libertadores: los convocados de Racing para la ida ante Flamengo

Racing confirmó la lista de convocados para la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2025 ante Flamengo, manteniendo la base titular y con importantes reapariciones. El equipo de Gustavo Costas busca un resultado clave que lo acerque a la final, pese a contar con tres bajas por lesión.