Mercados argentinos caen en Wall Street y el riesgo país se acerca a los 1.100 puntos

Las acciones y bonos argentinos operaron en rojo por tercer día consecutivo, mientras el índice de riesgo país subió 28 unidades hasta 1.088 puntos básicos en un contexto de ventas millonarias del agro y respaldo financiero de Estados Unidos.

Los mercados bursátiles muestran números negativos este lunes, luego de una intensa semana marcada por una inesperada liquidación millonaria de dólares del sector agroexportador y un decidido apoyo del Tesoro estadounidense a Argentina. A las 11 horas, los bonos soberanos en dólares caen en promedio 0,3%, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la diferencia de tasas entre bonos de Estados Unidos y emergentes, aumentó 28 puntos hasta los 1.088 puntos básicos.

En Wall Street, los ADR de empresas como YPF, Edenor y Vista Energy registran bajas que oscilan entre 1,3% y 2%. El índice S&P Merval en Buenos Aires retrocede un 0,5%, ubicándose en 1.780.000 puntos. La fuerte liquidación de dólares obligó al Gobierno a vender reservas, y el Tesoro argentino aprovechó para recomprar divisas, acción que el mercado interpreta como una intervención cambiaria orientativa.

El dólar mayorista cotiza al alza, mientras la brecha cambiaria se mantiene elevada debido a restricciones implementadas para frenar el arbitraje entre mercados oficiales y financieros. Expertos anticipan que en el corto plazo la presión sobre el tipo de cambio y el mercado de deuda continuará, subordinada a la reducción de la oferta de dólares del agro y a la dinámica política previa a las elecciones legislativas.

La negociación en camino con Estados Unidos para un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y la compra de bonos por parte del Tesoro, representada por el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, ofrece un respiro financiero, pero la estabilidad de los mercados dependerá de la evolución de la situación política y económica en las próximas semanas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...