El presidente Javier Milei retomó el contacto directo con Mauricio Macri buscando apoyo para la gobernabilidad. El gesto, impulsado por la exigencia de consenso de EE.UU., busca que el PRO respalde la agenda de reformas del Gobierno en el Congreso.
El presidente Javier Milei retomó el contacto directo con Mauricio Macri buscando apoyo para la gobernabilidad. El gesto, impulsado por la exigencia de consenso de EE.UU., busca que el PRO respalde la agenda de reformas del Gobierno en el Congreso.
El presidente Javier Milei ha reactivado la comunicación directa con el líder del PRO, Mauricio Macri, en un intento por ganar músculo político y encarar el tramo final de la campaña legislativa de octubre. El acercamiento, que podría derivar en una reunión entre ambos, se produce inmediatamente después de que el mandatario regresara de su viaje a Estados Unidos con un objetivo claro: reforzar la gobernabilidad, un requisito que le fue exigido por la administración de Donald Trump a cambio de asistencia financiera.
El jefe de Estado le envió mensajes al titular del partido amarillo, con quien no se veía personalmente desde hace más de un año. Los encuentros habituales que Milei y Macri solían mantener en la Quinta de Olivos, y donde compartían comidas, se habían suspendido en el último tiempo, reflejando un enfriamiento en la relación.
La presión para que Milei retome el diálogo político proviene del exterior. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, reveló en una entrevista televisiva que Scott Bessent, el secretario del Tesoro norteamericano, le había dado una instrucción directa: “Trabajen en la gobernabilidad”. El objetivo de Washington es asegurar que Argentina pueda implementar las reformas necesarias para destrabar la economía, algo que exige un mayor poder político en el Congreso.
Este reclamo se produce en un contexto de debilidad legislativa para el oficialismo. En el último mes, el kirchnerismo y otros bloques opositores han logrado unir fuerzas para rechazar vetos presidenciales a leyes clave, como las de financiamiento universitario y emergencia en discapacidad. El peronismo, de hecho, busca ahora insistir con la modificación del reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y aprobar cambios en la utilización de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que limitaría el poder del presidente para gobernar por decreto.
La reactivación del diálogo con Macri es vital para la agenda legislativa del gobierno. El oficialismo tiene en el horizonte la sanción del Presupuesto 2026 y las cruciales reformas laboral y tributaria, para lo cual necesita del acompañamiento del PRO. Guillermo Francos, el ministro coordinador, se ha convertido en el principal operador político, retomando las relaciones con los distintos sectores para buscar el apoyo necesario.
Como un gesto de acercamiento, Milei compartió en su cuenta de X una foto de Francos con Macri en un evento de la Embajada de Arabia Saudita. Este gesto se sumó a la actividad del jefe del bloque macrista en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, quien es el enviado del PRO al Consejo de Mayo, un foro creado por el gobierno para avanzar en la agenda de reformas.
El presidente, que busca fortalecer la bancada oficialista, continuará este lunes con sus recorridas de campaña por el país, con un viaje a Tierra del Fuego. El objetivo final de Milei es claro: convertir el respaldo financiero de Estados Unidos en poder político para impulsar las reformas que necesita para su gestión.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.