El futuro de Franco Colapinto en Alpine se define en las próximas dos carreras. Su rendimiento, superior al de Pierre Gasly en algunas métricas, lo acerca a ser piloto titular en 2026. El anuncio oficial llegaría antes del GP de México.
El futuro de Franco Colapinto en Alpine se define en las próximas dos carreras. Su rendimiento, superior al de Pierre Gasly en algunas métricas, lo acerca a ser piloto titular en 2026. El anuncio oficial llegaría antes del GP de México.
El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 está a punto de definirse, y las próximas dos carreras serán cruciales para asegurar su continuidad en Alpine como piloto titular para 2026. El joven argentino, de 22 años, ha mostrado un rendimiento en franco ascenso, logrando reducir y, en algunas métricas, superar la performance de su compañero de equipo, Pierre Gasly, a pesar de que el Alpine A 525 es uno de los monoplazas menos competitivos de la parrilla.
El staff ejecutivo del equipo galo, incluyendo a su asesor Flavio Briatore, tiene en cuenta que el bonaerense ha ganado tres de las últimas cuatro clasificaciones (Hungría, Italia y Azerbaiyán) frente a Gasly y lo ha superado en dos de las cuatro carreras recientes, a pesar de que en Italia se le ordenó ceder la posición.
El análisis de la escudería va más allá de los resultados en pista. La telemetría indica que, en once Grandes Premios, Colapinto es 4/1000 de segundo más rápido que el francés en circulación con aire limpio, un dato que demuestra su ritmo de carrera puro.
Aunque el pilarense ha cometido errores (como los accidentes en las clasificaciones de Imola y Azerbaiyán), su progreso es innegable, especialmente considerando que no realizó pretemporada y se subió por primera vez al A525 en mayo, con una desventaja de seis Grandes Premios de rodaje frente a sus rivales. Su filosofía de manejo también ha cambiado: ahora prioriza la velocidad máxima, como lo demostró su largada en Azerbaiyán, donde superó a dos rivales en los primeros metros.
El panorama para Colapinto se ha aclarado en las últimas semanas. La lista de posibles competidores por la butaca de 2026 se ha reducido significativamente tras la confirmación de Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas en Cadillac, y el anuncio de Felipe Drugovich en Fórmula E. Hoy, su principal rival es el piloto de reserva Paul Aron, que aún no ha debutado.
El Gran Premio de Singapur y el de Estados Unidos (Austin, Texas) serán las citas que definirán el futuro. Si el argentino mantiene el nivel demostrado en Europa, su continuidad como titular en Alpine estaría asegurada.
El anuncio formal podría llegar en la semana previa al Gran Premio de México (26 de octubre) o la anterior a Brasil (9 de noviembre). Este desenlace, que se suma al apoyo de sus sponsors y la posible incorporación de una petrolera estatal como patrocinante, consolidaría a Colapinto como uno de los veinte pilotos que competirán en la Máxima en 2026. Al alcanzar 21 Grandes Premios este fin de semana, el argentino igualará a Gastón Mazzacane en presencias históricas.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.