De la Aeronáutica a la Energía: Un investigador del Conicet desarrolla turbinas para electrificar los canales de riego de Mendoza

Un investigador del Conicet en Mendoza desarrolla turbinas hidrocinéticas para generar energía renovable en canales de riego. El proyecto busca descentralizar el abastecimiento eléctrico a fincas y bodegas, usando innovaciones de la tecnología aeronáutica.

Mauro Grioni

Un innovador proyecto científico en Mendoza está buscando transformar la matriz energética local al aprovechar una fuente de energía limpia y subutilizada: los canales de riego de la provincia. Mauro Grioni, ingeniero aeronáutico y becario posdoctoral del Conicet, lidera una iniciativa que adapta tecnologías de la aviación para la creación de Turbinas Hidrocinéticas (THC). Este desarrollo tiene un amplio potencial para el abastecimiento energético descentralizado, ofreciendo soluciones a bodegas, fincas y áreas residenciales cercanas, e incluso inyectando energía al sistema interconectado nacional.

El proyecto, impulsado desde el Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (IMERIS) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), se enfoca en aprovechar los más de 12.000 kilómetros de canales de riego mendocinos. La idea es simple pero poderosa: generar electricidad sin depender de grandes centros de producción, lo que reduce las pérdidas por transporte y los costos de implementación.

Innovación con “winglets” y potencial de replicabilidad

La clave de la innovación reside en el diseño de las turbinas. Grioni incorporó dispositivos de punta alar, conocidos como winglets, en los extremos de los álabes del rodete. Estos winglets, que son una innovación probada en la aeronáutica para reducir el consumo de combustible en aviones, han demostrado su eficacia en turbinas eólicas, y se espera que generen un aumento significativo en la eficiencia de las THC. La investigación reúne así importantes aportes de la ciencia aplicada para crear una fuente viable y sostenible de generación eléctrica.

El prototipo de las turbinas está en una fase de validación. Actualmente, el diseño se está optimizando mediante simulaciones de dinámica de fluido computacional (CFD), lo que proporcionará la base para futuras implementaciones a escala real. El proyecto, que le valió a Grioni la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2024 en la categoría Junior, es un claro ejemplo de cómo el conocimiento científico puede impactar directamente en la actividad productiva de una región.

La apuesta por la descentralización energética

El investigador del Conicet sostiene que la implementación de las turbinas hidrocinéticas no requiere de grandes obras civiles, lo que reduce el impacto ambiental y abarata los costos de instalación. “Las THC no requieren de grandes obras civiles para su instalación, lo que reduce considerablemente los costos de implementación y minimizaría el impacto ambiental en comparación con otros sistemas de generación hidráulica”, señaló Grioni.

El proyecto busca transformar el rol de los canales de riego, de ser únicamente una fuente hídrica, a un motor de energía renovable. El objetivo a mediano plazo (3 a 5 años) es introducir esta tecnología en el mercado, a través de alianzas con gobiernos locales, cooperativas agrícolas y entes energéticos. Esto permitiría a usuarios independientes, como bodegas y fincas, cubrir parte de sus consumos sin depender de la red, al tiempo que dinamizaría la industria con un nuevo producto de potencial producción local.

El premio recibido por Grioni, que incluyó un subsidio para una estadía de investigación en Francia, le permitió visitar el Centro de Investigación y de Ensayos de Maquinaria Hidráulica de Grenoble y el Instituto Pprime, centros de referencia en tecnologías renovables, lo que, según el investigador, aportó herramientas valiosas para mejorar el diseño de las THC.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Empresarios exigen reforma impositiva y laboral

El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.

Caputo blindó política económica ante inversores

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.

Protestas en Perú dejó un muerto y heridos

Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.

Milei ratificó intención de reforma laboral

El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.

Diego Schwartzman y De Martino dieron el sí

El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.

Balearon camioneta de Urtubey en Salta

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.