En octubre de 2025 se mantienen los mismos salarios mínimos por hora para empleadas domésticas según el último acuerdo paritario. Las categorías y modalidades con y sin retiro siguen con los valores vigentes desde septiembre.
En octubre de 2025 se mantienen los mismos salarios mínimos por hora para empleadas domésticas según el último acuerdo paritario. Las categorías y modalidades con y sin retiro siguen con los valores vigentes desde septiembre.
En octubre de 2025, las remuneraciones básicas para empleadas domésticas en Argentina permanecen sin cambios, según lo ratificado por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp).
El valor por hora se mantiene en $3.052,99 para quienes trabajan con retiro, y en $3.293,99 para la modalidad sin retiro. Estas condiciones aplican para jornadas de 24 horas o más con un mismo empleador, y se calculan de forma proporcional para jornadas menores.
El salario mínimo mensual básico es de $374.541,36 para el régimen con retiro, y de $416.485,63 para la modalidad sin retiro. Los salarios reflejan el monto base, al que se suman adicionales por antigüedad, aportes jubilatorios y de obra social que corresponden al empleador.
La estructura salarial según categorías define los siguientes valores por hora: los supervisores obtienen $3.683,21 con retiro y $4.034,05 sin retiro; cocineros y tareas específicas reciben $3.487,00 con retiro y $3.822,91 sin retiro; caseros perciben $3.293,99 por hora (solo modalidad sin retiro); niñeras y cuidadores tienen $3.293,99 con retiro y 3.683,21 sin retiro; mientras que el personal de tareas generales cobra $3.052,99 con retiro y 3.293,99 sin retiro.
Cuando una trabajadora realiza labores que encuadran en más de una categoría, por ley debe abonársele conforme a la categoría de mayor remuneración.
Hasta completar un nuevo acuerdo paritario, estos valores se mantienen vigentes, sin nuevos incrementos ni bonos extraordinarios para el mes. Se mantiene además la aplicación de un recargo del 30% para aquellas trabajadoras que cumplen sus funciones en zonas consideradas desfavorables, como regiones patagónicas.
La estabilidad salarial durante octubre permite previsibilidad, pero abre interrogantes sobre el impacto en el poder adquisitivo de estas trabajadoras vitales para el hogar. Seguirá siendo determinante la evolución de las próximas negociaciones para mantener o mejorar estas condiciones básicas.
Las carnes vacuna, de cerdo y pollo terminarán el año con un incremento con respecto, realineando el consumo con el promedio de los últimos años.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.