La Fragilidad Política de Milei tras el Auxilio de EE. UU.

Pese al auxilio de US$20.000 millones de EE. UU., la fragilidad política de Milei persiste, evidenciada por la suba del Riesgo País. El encuentro con Macri en Olivos busca apoyo ante las “anomalías” y escándalos que socavan la confianza y complican las expectativas electorales.

Carlos Pagni

El encuentro Milei-Macri y la crisis de confianza

El reconocido editorialista Carlos Pagni aborda la fragilidad política subyacente a la reciente crisis cambiaria y financiera del gobierno de Javier Milei, a pesar del “auxilio providencial” de US$20.000 millones anunciado por Estados Unidos. Pagni señala que el hecho de que el Riesgo País volviera a subir tras el anuncio de Scott Bessent (Secretario del Tesoro) se debe a que “todavía no se conocen las condiciones que va a fijar Estados Unidos para realizar ese rescate” y a una “falta de solidez política” en el Ejecutivo.

En este contexto de incertidumbre, destaca la reunión entre Milei y Mauricio Macri en Olivos el sábado pasado, un encuentro significativo dado que hacía un año que no se comunicaban. La pregunta que surge es si a partir de esto se abrirá una alianza más amplia, ya que, hasta ahora, el apoyo de Pro en el balotaje y la Ley Bases fue “muy generoso o muy desprevenido” sin fijar condiciones.

El costo de la idea "Milei emperador" y el conflicto con aliados

El autor critica la falta de “reservas políticas” por parte del Gobierno tras el exitoso, aunque arriesgado, levantamiento del cepo. En lugar de convocar aliados, el éxito alentó la idea de “Milei emperador”, llevando a una estrategia electoral agresiva contra sus propios socios, resultando en conflictos con gobernadores y aliados en el Congreso.

Las "anomalías" que explican la crisis

Pagni enumera una serie de “anomalías” que explican la crisis de confianza, definiéndolas, según la RAE, como una “desviación o discrepancia de una regla o un uso”. Entre ellas, menciona la influencia de financistas privados como Robert Citrone, quien, como bonista, se precia de “tener influencias sobre el Gobierno” en la operación del rescate de EE. UU. También califica de “bastante raro” que se ponga y se saque el impuesto a las retenciones a las cerealeras en pocos días, una operación que le costó al Gobierno entre “$1000 a 1500 millones de dólares para obtener 7000 millones”. Además, señala la gravedad política de la denuncia contra el diputado José Luis Espert (presidente de la Comisión de Presupuestos) por presuntos vínculos con un narcotraficante.

Perspectivas electorales y la baja en la confianza

Finalmente, el editorialista analiza encuestas que muestran una baja en la confianza en el Gobierno y en las expectativas económicas de la gente. Según el Índice de Confianza de la UTDT, si la elección fuera hoy, Milei obtendría un 39%, un “resultado muy ajustado para los desafíos que le deparan al oficialismo”. El autor concluye que la incógnita clave, que también le importa a EE. UU., es “cómo sigue la curva política” de cara a las elecciones.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.