El presidente calificó las denuncias contra su candidato principal en Buenos Aires como “otra operación” para ensuciar la campaña electoral y vinculó la estrategia a una metodología recurrente del kirchnerismo.
El presidente calificó las denuncias contra su candidato principal en Buenos Aires como “otra operación” para ensuciar la campaña electoral y vinculó la estrategia a una metodología recurrente del kirchnerismo.
El presidente Javier Milei defendió públicamente a José Luis Espert, su principal candidato en la provincia de Buenos Aires, ante las acusaciones que lo vinculan con el narcotraficante estadounidense Fred Machado. En una entrevista con Antonio Laje para A24, el mandatario calificó las denuncias como “chimentos de peluquería” y “otra operación más” para desprestigiar a su espacio político.
Milei recordó que Espert ya fue objeto de acusaciones similares en 2019 y 2021, por lo que sostiene que se trata de una estrategia política “recurrente” utilizada por el kirchnerismo “cuando se ve amenazado”, y que busca “generar confusión” en momentos clave del calendario electoral.
El presidente minimizó el impacto de las cifras mencionadas en las denuncias, señalando que él había estado en el lugar donde supuestamente ocurrieron los hechos y aseguró que eran “todo falso”, apuntando a que se hicieron demandas judiciales que Espert ganó.
Para Milei, estas operaciones forman parte de un entramado regional que denominó “socialismo del siglo XXI” y opinó: “la franquicia local es el kirchnerismo, que cuando ve amenazada su posición electoral recurre a trampas y es una banda de forajidos”.
El mandatario también defendió a su hermana Karina Milei frente a las acusaciones que la relacionan con supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), calificando los ataques como infundados y reiterando que tomó medidas contra funcionarios que difundían rumores.
Finalmente, al ser consultado sobre el desempeño de La Libertad Avanza en las recientes elecciones legislativas bonaerenses, Milei reconoció que las elecciones distritales no siempre reflejan los resultados nacionales y resaltó que, de cara al 26 de octubre, confía en una victoria que permita reducir la incertidumbre política y avanzar con las reformas que propone su gobierno.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.