Una familiar de Matías Ozorio reveló que la caída financiera por una criptomoneda promocionada por Javier Milei lo llevó a involucrarse con la banda narco que investiga la Justicia por un triple femicidio.
Una familiar de Matías Ozorio reveló que la caída financiera por una criptomoneda promocionada por Javier Milei lo llevó a involucrarse con la banda narco que investiga la Justicia por un triple femicidio.
Matías Ozorio, identificado como la mano derecha del líder narco prófugo Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, quedó atrapado en una red de delincuencia tras perder todos sus ahorros en la criptomoneda $Libra, un proyecto promocionado activamente por el presidente Javier Milei, según relató una familiar en una entrevista.
“Era libertario, 100% libertario, y perdió todos sus ahorros en la estafa Libra”, explicó la mujer, quien agregó que Ozorio, que tenía un buen empleo en el Hospital Italiano, renunció para intentar convertirse en millonario con las criptomonedas y acabó endeudado, lo que lo empujó a entrar en el mundo del narcotráfico.
Según la familiar, ese deterioro económico fue el detonante que llevó a Ozorio a ponerse al servicio de la banda del “Pequeño J”, desempeñándose primero como mandadero y aumentando su vínculo con la organización. Su participación en el triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, sigue siendo investigada intensamente mientras permanece prófugo de la justicia.
La mujer sostuvo que Ozorio no podría ser un líder dentro del grupo, describiéndolo como “un perejil” utilizado como chivo expiatorio para distraer investigaciones y desviar responsabilidades mayores. También expresó la preocupación de la familia ante posibles represalias y la convicción de que buscaron incriminarlo y hacerlo desaparecer.
Este testimonio pone un foco sobre cómo la estafa Libra, la promoción pública de activos digitales por parte de figuras políticas y la crisis económica, pueden alimentar nuevas formas de vulnerabilidad y criminalidad en sectores jóvenes y económicamente activos.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.