“Un gran insulto”: Trump anticipa que no recibirá el Premio Nobel de la Paz

En una reunión con altos oficiales militares, el presidente estadounidense expresó su frustración por no ser galardonado y enfatizó el fortalecimiento de las fuerzas armadas ante tensiones con Rusia.

NOTICIAS ARGENTINAS, NACIONES UNIDAS, SEPTIEMBRE 23: El presidente estadounidense, Donald Trump, FOTO: (Xinhua/Li Rui)/NA.
NOTICIAS ARGENTINAS, NACIONES UNIDAS, SEPTIEMBRE 23: El presidente estadounidense, Donald Trump, FOTO: (Xinhua/Li Rui)/NA.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este martes su convencimiento de que no le otorgarán el Premio Nobel de la Paz, calificando esa eventualidad como “un gran insulto” para el país. Estas declaraciones las realizó durante la reunión con altos oficiales militares convocada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Trump aseguró que, a pesar de lo que opinen otros, “por supuesto que no” recibirá este premio, que considera que podría ser otorgado a personas que “no han hecho absolutamente nada”. El mandatario reiteró su postura de ser un pacificador global, un tema que ha resurgido con fuerza en los últimos meses.

Durante el encuentro con la cúpula militar en Quantico, Virginia, el presidente afirmó que buscará “resucitar el espíritu guerrero” de las fuerzas armadas que, según sus palabras, “ganaron y construyeron esta nación”. Además, anunció el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de la costa rusa, en respuesta a lo que consideró una amenaza reciente desde Rusia.

Trump destacó el liderazgo tecnológico militar de Estados Unidos frente a Rusia y China, asegurando que el país está “25 años por delante” en armamento nuclear y en tecnología de ocultamiento que hace indetectables a sus submarinos. “El submarino está allí al acecho, es totalmente indetectable”, afirmó con énfasis.

Estas declaraciones ocurren en medio de una renovada campaña de Trump por posicionarse como un líder que fortalece la capacidad militar y garantiza la seguridad nacional, mientras busca proyectar una imagen de poder y preparación ante posibles conflictos globales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.