En una reunión con altos oficiales militares, el presidente estadounidense expresó su frustración por no ser galardonado y enfatizó el fortalecimiento de las fuerzas armadas ante tensiones con Rusia.
En una reunión con altos oficiales militares, el presidente estadounidense expresó su frustración por no ser galardonado y enfatizó el fortalecimiento de las fuerzas armadas ante tensiones con Rusia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó este martes su convencimiento de que no le otorgarán el Premio Nobel de la Paz, calificando esa eventualidad como “un gran insulto” para el país. Estas declaraciones las realizó durante la reunión con altos oficiales militares convocada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Trump aseguró que, a pesar de lo que opinen otros, “por supuesto que no” recibirá este premio, que considera que podría ser otorgado a personas que “no han hecho absolutamente nada”. El mandatario reiteró su postura de ser un pacificador global, un tema que ha resurgido con fuerza en los últimos meses.
Durante el encuentro con la cúpula militar en Quantico, Virginia, el presidente afirmó que buscará “resucitar el espíritu guerrero” de las fuerzas armadas que, según sus palabras, “ganaron y construyeron esta nación”. Además, anunció el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de la costa rusa, en respuesta a lo que consideró una amenaza reciente desde Rusia.
Trump destacó el liderazgo tecnológico militar de Estados Unidos frente a Rusia y China, asegurando que el país está “25 años por delante” en armamento nuclear y en tecnología de ocultamiento que hace indetectables a sus submarinos. “El submarino está allí al acecho, es totalmente indetectable”, afirmó con énfasis.
Estas declaraciones ocurren en medio de una renovada campaña de Trump por posicionarse como un líder que fortalece la capacidad militar y garantiza la seguridad nacional, mientras busca proyectar una imagen de poder y preparación ante posibles conflictos globales.
El equipo que dirige Diego Placente busca lograr el séptimo título para Argentina en un Mundial Sub 20 ante Marruecos, en el certamen que se disputa en Chile.
El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Aviones israelíes bombardearon el sur de la Franja tras denunciar disparos de francotiradores del grupo islamista. La tregua del 10 de octubre, en grave riesgo
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.